hipoclorhidria

¿Qué enfermedad padeces? ¿Estás diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable? ¿Qué síntomas tienes? Explícanos un poco tu caso.
LYNX
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 28, 2011 10:15 pm

#1

Mensaje por LYNX »

Hola a todos, quisiera contar un poco mi caso por si alguien se ve identificado y le puede ser de ayuda a el o a mi.

Empieza hace 6 años con dolores intensos en el estomago,me hicieron una endoscopia, resultado; ( gastritis crónica atrófica por infección de helicobacter pylori).

En tres años sucesivos me dan tres tratamientos con antibióticos con dosis altisimas para erradicar a la dichosa bacteria hasta que finalmente lo consiguen. Esto no soluciona para nada mi dolor "continuo" de estomago y hace además que tenga unas infecciones de hongos por todo el cuerpo( candidiasis, pie de atleta, etc..).

Decido probar otras terapias porque el medico de digestivo me dice que tengo que aguantar el dolor que eso es lo que hay.

Pruebo con un naturópata la dieta de la candidiasis y en 6 meses pierdo 12 kilos y me quedo con 58 kilos midiendo, empiezo a tener ansiedad y mi familia no comprende bien lo que estoy pasando.
Lo dejo y me cuesta muchisimo recuperar el peso perdido yun poco de salud (llege ha estar muy mal)

Meses mas tarde una persona con experiencia me dice que podría ser falta de ácido clorhidrico y no exceso ya que a mi el omeprazol..etc no me mejora y que debia probara tomar poco a poco betaina hcl con pepsina. Este suplemento aporta el ácido y enzimas que faltan. Es probarlo y darme cuenta que los tiros van por ahí porque por primera vez en 4 años dejo de tener dolor de estomago.

Desde entonces gracias a este suplemento controlo el dolor de estomago pero si lo dejo vuelvo a estar mal. Justo con este suplemento también mis problemas de hongos y intestinos ( tenia dolores en estos después de la toma de antibioticos). Yo lo justifico porque al haber una digestión eficiente no se producen putrefacciones intestinales y el síndrome de intestino permeable puede mejorar. Ademas que solo con una señal ácida se activa el bicarbonato del páncreas( este tema es un poco largo de explicar).

Después de esto me vuelven hacer una endoscopia y un tac donde me dicen que esta todo totalmente normal y que tengo el estomago totalmente curado. Les comento lo de la hipoclorhidria pero ellos no lo ven como un "problema". ( en EEUU muchos médicos ya se han dado cuenta que es el defecto y no el exceso el problema de la mayoría de la gente).

Al mismo tiempo me hice unos análisis de cabello que me dieron una cantidad increiblemente alta de mercurio. En estos momentos estoy siguiendo un protocolo de quelación muy suave con acido alfa lipoico( este suplemento se encuentra en herboristerías).


Me dejo un montón de cosas y experiencias pero es imposible contarlo todo tan resumido. Me gustaría saber si alguien de vosotros sabe algo de este tema y si es posible recuperar de alguna manera la acidez normal delo estomago sin tener que estar tomando suplementos de por vida.

Gracias y perdonar por el rollo.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#2

Mensaje por Ritay »

Hola Lynx y bienvenido en el foro. Yo sí que me siento "algo" identificada contigo.
Yo también aprendí estos 2 últimos años la teoría que dice que que la H.P. se produce como respuesta del estómago a la poca secreción del ácido clorhídrico y que, contrario a lo que la mayoría de los médicos creen, realmente el tratamiento de la H.P. no consiste en eliminar el ácido del estómago, si no en aumentarlo. Desde que lo se no he vuelto a tomar Omeprazol, hasta hace 2 semanas..
El problema del ácido clorhídrico es que hay que tomarlo con precaución y con control médico, ya que podría causar úlceras, entre otros problemas. A mí un terapeuta me dijo que sería la solución a mis problemas pero que no era el momento de tomarlo porque había que tratar otros aspectos más urgentes y así el ácido clorhídrico no me haría daño.
Te recomiendo entonces que consultes con un médico.
Y sobre el tema del mercurio, yo estoy intoxicada. He sufrido hace 2 años una fuerte intoxicación al quitar unas amalgamas que tenía. No se en tu caso si tienes o no?
El ALA que estás tomando no es para nada inocuo. A mí me causó muchos daños. Es un quelante y se tiene que tomar siguiendo unas pautas bien estrictas (en rondas de 3 o 4 horas, incluido durante la noche). Espero que estés bien asesorado con esta cuestión. Es muy importante leerlo todo!
Saludos.
LYNX
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 28, 2011 10:15 pm

#3

Mensaje por LYNX »

Gracias por contestarme. La verdad es que yo no he encontrado ningún terapeuta ni medico que conozca bien lo de la betaina, pero yo en estos momentos no puedo prescindir de ella, ya me gustaria, pero el dolor de estomago continuo es increíblemente convincente.

En cuanto a lo del ácido lipoico, yo lo tomo conforme al protocolo de Andy cutler. Sigo un blog muy bueno que hay al respecto sobre este protocolo. De momento lo tolero muy bien incluso con 100mg cada 3 horas.

Me gustaría saber que daños te causo el ácido lipoico. Por lo que he leído que es bastante si se toma siguiendo las pautas no es perjudicial ( para las personas con metales pesados). Para la gente sin carga de tóxicos es un muy potente antioxidante.

Por supuesto ya no tengo amalgamas que me retiré en una clínica de Barcelona que está especializada y cumple prácticamente con todas las normas de retirada.

La verdad es que para mi la betaina fue una diferencia en como funcionaba mi cuerpo, y creo que mucha gente con problemas intestinales tiene como fondo una mala digestión.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#4

Mensaje por juancuesta »

¡que alegria leerte!
Mi caso es muy parecido al tuyo y no doy crédito a la poca información que tienen los médicos sobre el tratamiento de la gastritis.
A mi me diagnosticaron gastritis atrófica autoinmune y me trataron con nexium y omeprazol(empeoré muchísimo) empecé a investigar por mi cuenta y vi que lamayoría de las gastritis cursan con hipoclorídria y los médicos se empeñan en recetar antiácidos que solo empeoran el problema. visitando foros de otros países donde la gastritis es más comun vi que todo el mundo es tratado con betaína ácido clorhídrico. Se lo comento a mi médico y lo consulta en el vademecum y me dice que no está disponible en España¿tu donde lo compras?¿lotomas con algun protector de estómago?
El ácido del estómago es una barrera protectora frente a bacterias ademásde un factor sundamental en la digestión de los alimentos. ¿te han hecho pruebas para medir tu nivel de ácido? a mi me parece que sería esencial hacer ésta prueba a toda persona diagnosticada de gastritis pero a mi no me la han hecho.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#5

Mensaje por juancuesta »

Por cierto me interesa lodel bicarbonato del pancreas por si lo quieres explicar...
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#6

Mensaje por Ritay »

LYNX escribió:Gracias por contestarme. La verdad es que yo no he encontrado ningún terapeuta ni medico que conozca bien lo de la betaina, pero yo en estos momentos no puedo prescindir de ella, ya me gustaria, pero el dolor de estomago continuo es increíblemente convincente.

En cuanto a lo del ácido lipoico, yo lo tomo conforme al protocolo de Andy cutler. Sigo un blog muy bueno que hay al respecto sobre este protocolo. De momento lo tolero muy bien incluso con 100mg cada 3 horas.

Me gustaría saber que daños te causo el ácido lipoico. Por lo que he leído que es bastante si se toma siguiendo las pautas no es perjudicial ( para las personas con metales pesados). Para la gente sin carga de tóxicos es un muy potente antioxidante.

Por supuesto ya no tengo amalgamas que me retiré en una clínica de Barcelona que está especializada y cumple prácticamente con todas las normas de retirada.

La verdad es que para mi la betaina fue una diferencia en como funcionaba mi cuerpo, y creo que mucha gente con problemas intestinales tiene como fondo una mala digestión.
Bien por el protocolo de Andy Cutler, por lo que he leído, es el que más sabe!
A mí me dieron el ALA teniendo amalgamas en la boca, además de una intoxicación fuertísima. No sabía lo que era. Me lo dieron como si fuera "vitamina C" y me lo tomé sin hacer preguntas. Gravísimo error! empecé a tener como calambres cerebrales y por todas las extremidades. Era una cosa muy rara, sobre todo los calambres en la cabeza. Pensaba que me estaba volviendo loca. No entendía lo que me estaba ocurriendo. Fui al psiquiatra, al neurólogo, internista, médico de cabecera y nadie entendía lo que decía. Al cabo de 2 meses de tomarlo lo comenté con una "mercuriada" y me dijo que lo que estaba tomando era un quelante y que tenía que dejarlo de inmediato. Dejé de tomarlo pero aquellos calambres no desaparecieron. Luego aparecieron vértigos, que me siguen acompañando...
El ALA, según el protócolo de Andy Cutler, hay que empezar a tomarlo 3 meses después de retirar las amalgamas y NUNCA antes. Allí fue el error que yo cometí, por ignorancia de un terapeuta ignorante.
LYNX
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 28, 2011 10:15 pm

#7

Mensaje por LYNX »

Hola de nuevo. Gracias Ritay por contarme tus problemas con el ácido lipoico afortunadamente yo he tenido la información antes de tomarlo y lo he hecho de manera controlada. De todas maneras, hay mucha gente que lo toma sin seguir esas pautas y no le afecta en absoluto posiblemente como dije antes sea porque no tienen una gran cantidad de metales pesados en el cuerpo.

Juancuesta creo que en tu caso la gastritis que tienes al ser autoinmune( la mía era producida por el helicobacter pylory) puede tener diferente tipo tratamiento."Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada porque el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo. En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo. Las causas son un tanto desconocidas, pero está relacionada con el reconocimiento proteico entre las superficies de las membranas celulares del sistema inmunitario y las que forman el organismo". (Esta explicación viene en la wikipedia)

De todas maneras puedes probar con una prueba totalmente inocua para saber como esta tu nivel de ácido.En ayunas, por la mañana, te tomas una cucharadita rasa de bicarbonato diluida en un vaso de agua, si tardas mas de dos minutos en eruptar es posible que tengas una baja capacidad de generar ácido clorhidrico.
La explicación es, que el bicarbonato es una base que se mezcla con un ácido con la reacción que todos conocemos, por lo que crea gases.

Yo he hecho la prueba con mi hermano y mi mujer que pueden comer una "piedra" y les sienta bien y en menos de medio minuto el bicarbonato les provoca el erupto, a mi me puede llevar de 7 a 10 minutos.

Antes de probar con la betaína puedes intentarlo con cosas mas suaves, como tomar una cucharadita de vinagre de sidra antes de las comidas, por supuesto beber muy poco en las comidas ni en las dos horas posteriores. Hay que beber mucha agua pero siempre fuera de las comidas para que no suban el ph de los jugos gástricos. Hay también en la fitoterapia varias plantas que tomadas en infusión (sin mucha agua) después de las comidas ayudan a incrementar los jugos gástricos como el poleo, la manzanilla...etc. Los principios amargos de muchas plantas estimulan la producción de ácido.

A mi tomarme en una cena pesada un copa de vino me va de perlas porque acidifica el jugo gástrico, esto me traía de cabeza y se lo contaba a los médicos que no sabían que decirme.

En mi caso el problema era la bacteria y la falta de ácido ( que fue antes el huevo o la gallina) en tu caso es tu propio cuerpo por eso te recomiendo que vayas muy despacio y que consultes con tu medico del digestivo.

Yo la betaina he probado de solaray, douglas y lamberts y sin ninguna duda esta ultima es la que mejor me funciona.
Todas llevan pepsina la pepsina es una peptidasa, una enzima digestiva que degrada las proteínas en el estómago y que se activa en un ambiente ácido.

En cuanto a lo del páncreas una de sus múltiples misiones, es la de una vez el alimento es digerido en el estomago y pasa al intestino este segrega bicarbonatos en el intestino para bajar el ph y pasar a otra fase en la que actúan otras enzimas. Si la señal ácida no es correcta todo el sistema empieza a funcionar a trancas y barrancas y después de mucho tiempo crea importantes problemas de salud.

Para mi, si hay una buena digestión muchos de los problemas intestinales se arreglan solos, pero si el intestino tiene que estar lidiando con comida mal digerida y en un ambiente con un ph que no es el adecuado para el, es cuando empiezan realmente los problemas, alergias alimentarias, desnutrición a pesar de estar con sobrepeso,fatiga, candidiasis...etc.

No somos lo que comemos sino lo que somos capaces de asimilar.


Pd: Ni soy medico ni lo pretendo, seguro que estoy equivocado en muchas cosas y todo esto parte de la información que ido leyendo para ver que me podía pasar, cada uno vamos haciendo nuestro camino.
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#8

Mensaje por Ritay »

Hola Lynx, no sabes lo bien que me viene leer tu e-mail! parece que estás hablando de mi caso!! Justamente mañana tengo pensado volver a hacer la prueba del bicarbonato. La hice hace ahora casi 2 años y salió negativa. Ahora visto mi estado de acidez me han recomendado hacer la prueba para ver si por allí van los tiros.
Lynx, ¿no me hará daño tomar una cuchara de bicarbonato? ahora mismo tengo la garganta y supongo el esófago, fatal. Me han diagnosticado reflujo gástrico pero no me han hecho endoscopia hasta el esófago para ver que tal está. Y como no me estoy curando tengo miedo de tener una hernia o úlcera y no se si al tomar el bicarbonato me haría daño. ¿Tienes idea?
El ph de mi saliva es muy ácido, y he tenido estos últimos meses todos los problemas bucales: infección dental, candidiasis, depapilación, glositis, y ahora no logro curarme del dolor de garganta y lengua. La hipoclorhidria podría ser el problema, o también una falta de zinc. La dieta que sigo podría haber causado un déficit.
Y me alegro por ti de ver que estás muy bien informado y que te siente tan bien el ALA.
LYNX
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Lun Mar 28, 2011 10:15 pm

#9

Mensaje por LYNX »

Hola RITAY la verdad es que creo que una cucharadita rasa ( de las de postre) diluida en agua es muy difícil que te haga daño pero de todas maneras no se en que estado de debilidad te encuentras. Ahí te pongo un enlace que informa del bicarbonato.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/span ... f-i-forget" onclick="window.open(this.href);return false;

Yo jamas tuve reflujo, de hecho los médicos estaban empeñados en que debía tenerlo.
juancuesta
Usuario Habitual
Mensajes: 369
Registrado: Lun Dic 27, 2010 6:25 pm

#10

Mensaje por juancuesta »

gracias lynx,efectivamente la causa de mi gastritirs es otra pero el resultado es el mismo, a ti te lo produce la bacteria y a mi mi propio cuerpo.
me haré la prueba del bicarbonato y si sospecho hipoclorídria empezaré con la bataína hc.Se compra en farmacias ?es sin receta?que dosis tomas tu?
me llama la atención lo del vino , yo desde que me diagnosticaron no pruebo el alcohol porque mi médico me sijo que ni olerlo y reslta que a lo mejor me sienta bien?
Por cierto ami lo que me va de lujo es la coca cola.
una última cosa mi médico me ha dicho que no tome leche (no soy intolerante a la lactosa) debido a la gastritis ¿a ti te va bien la leche?
gracias por todo
Avatar de Usuario
Ritay
Usuario Veterano
Mensajes: 3452
Registrado: Mié Abr 29, 2009 4:39 pm

#11

Mensaje por Ritay »

Hola Lynx, he hecho la prueba del bicarbonato y he eructado a los 3 segundos, un eructo pequeñito pero sigue siendo eructo. No hubo otro. Así que doy por hecho que no tengo problema de hipoclorhídria. No creo que los médicos me quieran hacer pruebas reales para detectar si realmente padezco o no hipoclorhidria, así que me olvidaré de este tema y a buscar por otro lado, no se cual por cierto :(
jorgel
Usuario Habitual
Mensajes: 277
Registrado: Dom Feb 21, 2010 4:54 am

#12

Mensaje por jorgel »

Gracias lynx por tu aporte. la verdad que los "medicos" dan para todo antiacidos.Que no hacen si no empeorar.
Nose que examen se hace para medir el ph.Creo que es con sonda.
francixa
Usuario Participativo
Mensajes: 74
Registrado: Mar Mar 29, 2011 9:58 am

#13

Mensaje por francixa »

Ya entiendo pq el endoscopista tras la gastro, me dijo: el omeprazol te quita el dolor... si es si continua si es no deja lo pq esa es la causa.
homer
Usuario Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: Lun Sep 30, 2013 11:24 pm

#14

Mensaje por homer »

Hola a todos, me identifico en varios de los sintomas que se mencionan relacionados con hipoclorhidria, por lo que probé betaina/pepsina con resultados prometedores aunque solo por dos dias ya que temo que pueda provocar una disminución en la produccion de pepsinogeno o alguna alterancion relacionada ya que al ser combinado no es posible identificar con certeza si el problema esta en la inactivación del pepsinogeno o en la hipoproduccion de HCl o en una disminucion de H(+) ya que el daño pudiera estar en la bomba de protones (en cualquiera de sus sitios) por lo que si alguien sabe de algun producto que suplemente o coadyuve a la producción o mejora en la misma de ácido Clorhidrico por parte del estomago, es decir algun producto que no este combinado sino disociado GRACIAS

PD: Respecto a como recuperar la acidez estomacal naturalmente, quizá la posibilidad con terapia de celulas madre pudiera ser una respuesta a la probable no expresión de algunos receptores celulares responsables de la produccion de acido estomacal, o bien un injerto de tejido estomacal sano con la esperanza de recuperar la función estomacal, ya que efectivamente me parece que es un tema mermado en investigación
george
Usuario Veterano
Mensajes: 548
Registrado: Mar Oct 21, 2008 12:03 am

#15

Mensaje por george »

Se me ocurren (así a bote pronto xD):

i) Cápsulas de genciana.

ii) Nux Vomica.

Spero qte sirva ciaooo
Responder