La infidelidad es culpa de un gen

Escribe sobre temas que no tengan nada que ver con Síndrome de Intestino Irritable. Juegos, problemas personales, actualidad...
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#1

Mensaje por Stella Maris »

La infidelidad es culpa de un gen
Así lo demuestra un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo. Parejas a agarrarse, ahora hay excusas científicas.
Agencia EFE


Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo.

De ahí que los hombres dotados de esta variante del gen sean peligrosos para una relación estable -algunos y algunas ya lo sabían por experiencia-, pero ahora lo ha constatado el estudio de los científicos suecos, difundido hoy.

Si los cuernos siempre han tenido excusas, a partir de ahora hay una que cuela: "Cariño, la culpa la tiene el alelo".

Y es que el alelo 334 se encarga del receptor de la arginina vasopresina, que es una hormona básica y que está presente en el cerebro de la mayoría de los mamíferos, según esta investigación.

El descubrimiento radica en que "es la primera vez que se asocia la variante de un gen específico con la manera en que los hombres se comprometen con sus parejas", explicó a Efe Hasse Walum, del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Karolinska y uno de los responsables de la investigación.

El análisis se llevó a cabo durante al menos cinco años con parejas heterosexuales -más de 1.000, de las cuales 550 eran gemelos- que confesaron en test psicológicos si se sentían felices, cómo era su convivencia, si reían o besaban a menudo y sobre el futuro de su relación.

Y el resultado fue que los hombres con el alelo 334 -dos de cada cinco en este estudio- afirmaron tener lazos menos fuertes con sus esposas y, además, éstas reconocieron que se sentían menos satisfechas con sus cónyuges que las que se casaron con hombres sin esta variante genética.

Se da la circunstancia -revelada por el estudio- de que los hombres "dotados" con dos copias del alelo 334 han tenido en su vida más crisis de pareja y sus esposas afirmaron que están más insatisfechas.

Walum indicó que la influencia de los niveles de la hormona vasopresina y las relaciones sociales es "modesta" e insuficiente para predecir de forma exacta el comportamiento futuro de un hombre en una relación de pareja, ya que ahí intervienen otros factores socioculturales.

Los hombres con el alelo 334 "no significa necesariamente que esté menos capacitados para el amor, sino que se trata más bien de una limitación en la capacidad social", matizó Wallum.

Aunque, según el científico, esto no equivale a estar "condenado" a fracasar en una relación de pareja, pero sí a que aumente la probabilidad de que ocurra y de que sea más infiel.

La investigación sobre la promiscuidad masculina comenzó con un estudio sobre el comportamiento de los ratones de campo machos, que son monógamos según sea la recepción de la vasopresina en su cerebro.

El receptor de esta hormona está conectado con el sistema de recompensas del cerebro, de modo que se muestran un estado positivo cada vez que tratan con una ratón hembra de campo y se aparean.

Esto que les pasa a estos ratones se parece mucho a los hombres, pero según los científicos del Karolinska -donde cada año se elige el ganador del Nobel de Medicina- es tan sólo un especulación.

Este hallazgo, más allá de excusar a los hombres infieles, se prevé que servirá en un futuro para ayudar en la investigación de patologías caracterizadas por presentar dificultades en las relaciones sociales como el autismo o la fobia social, indicó el investigador.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#2

Mensaje por Nicolas »

Muy interesante tu artículo Stella. desde hace un tiempo he venido pensando que la conducta de los seres humanos está muy influenciada por los genes, aunque no determinada pero sí muy condicionada.

Estoy empezando a hacer un recopilatorio de descubrimientos científicos relacionados con los genes. :-k
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#3

Mensaje por giovanni30 »

Avatar de Usuario
yesi
Usuario Veterano
Mensajes: 2503
Registrado: Vie Feb 08, 2008 10:27 pm

#4

Mensaje por yesi »

eso han dicho hoy en las noticias, pues vaya excusa si hay amor no tienees porque ser infiel digo yo :evil:
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#5

Mensaje por Julia »

Y digo yo... :-k ese gen solo lo tienen los hombres?
Avatar de Usuario
yesi
Usuario Veterano
Mensajes: 2503
Registrado: Vie Feb 08, 2008 10:27 pm

#6

Mensaje por yesi »

si debajo del cerebro, jajaja :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Julia
Usuario Veterano
Mensajes: 5517
Registrado: Sab Ene 05, 2008 2:56 am
Ubicación: Madrid

#7

Mensaje por Julia »

El cerebro?
Ah! pero no era el cerebro lo que tenían debajo? :-k
Alfredo
Usuario Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Sab Jul 09, 2005 1:23 am
Ubicación: madrid

#8

Mensaje por Alfredo »

Respecto a la infidelidad, yo lo que pienso, es que aunque nos cueste reconocerlo, la monogamia, choca con la naturaleza, tanto masculina como femenina. Y también en el reino animal. Se ha descubierto que los animales monógamos, son también infieles con mucha frecuencia, desde monos a aves. Lo que sucede es que la monogamia procura más estabilidad a nuestra especie (crianza de hijos y demás), por ejemplo. De ahí que seamos un animal monógamo en nuestra estructura social, otra cosa es en las vidas privadas, claro.
Un saludico
FNK
Usuario Participativo
Mensajes: 72
Registrado: Vie May 16, 2008 2:19 pm
Ubicación: Valladolid

#9

Mensaje por FNK »

Yo también vi esta noticia ayer en el telediario y pensé... vale tenemos un gen que nos hace propensos a ser infieles, y??? que vamos a esperar que por tener ese gen nos perdonen la infidelidades??? y si mañana se descubre que los asesinos tienen un gen que les hace propensos a matar??? no les meteriamos en la carcel???

Pos eso un dinero que se ha tirado en un estudio chorra... ya lo podían haber invertido en una solución pal cancer, el sida o el SII jejejeje

FNK
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#10

Mensaje por Anaxxx »

Di qué sí FNK jajajajaja. Bueno, hay que reconocer que a veces con estudios chorra se descubren cosas realmente importantes por casualidad. Pero infieles de pensamiento lo somos todos y el que diga que no, miente o es asexual (qué radical me puse! :lol: :lol: )
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#11

Mensaje por Nicolas »

FNK escribió:Yo también vi esta noticia ayer en el telediario y pensé... vale tenemos un gen que nos hace propensos a ser infieles, y??? que vamos a esperar que por tener ese gen nos perdonen la infidelidades??? y si mañana se descubre que los asesinos tienen un gen que les hace propensos a matar??? no les meteriamos en la carcel???
Lo que sucede FNK es que no sólo somos seres biológicos sino seres culturales, eso nos hace diferentes a los animales. No todo lo que es cultura es falso o innecesario como piensan algunos. En ocasiones la cultura se encarga de controlar a la parte biológica y eso es absolutamente necesario para la convivencia. Y en cuanto a la infidelidad es cosa de saber manejar las tentaciones y de comunicarse con la pareja y, a veces, de llegar a acuerdos, y si no se puede, pues francamente es mejor separarse. Eso digo yo.

El problema con los que tienen algún gen antisocial (que parece que sí existen) es el problema ético, una persona propensa a alguna acción antisocial es menos culpable que quien no lo tiene? Tal vez, pero ni modo, es necesario proteger a la mayoría, a quien nació con un gen "raro" le tocó mala suerte y ya, ni modo, se le tiene que castigar como a cualquiera cuando comete un hecho que es punible.
Avatar de Usuario
Dolors
Usuario Veterano
Mensajes: 472
Registrado: Dom Mar 30, 2008 8:38 pm

#12

Mensaje por Dolors »

Yo acabo de escuchar esta notícia del gen de la infidelidad también en las notícias.... qué fuerte!!! desde luego que ultimamente en las notícas todo son "malas noticias" valga la redundancia o notícias un tanto raras, a veces comentan cosas que no las veo importantes para comentarlas en ese espacio ... aiiiixxx dónde vamos a llegar :?
FNK
Usuario Participativo
Mensajes: 72
Registrado: Vie May 16, 2008 2:19 pm
Ubicación: Valladolid

#13

Mensaje por FNK »

Nicolas escribió: Lo que sucede FNK es que no sólo somos seres biológicos sino seres culturales, eso nos hace diferentes a los animales.

En ocasiones la cultura se encarga de controlar a la parte biológica y eso es absolutamente necesario para la convivencia.
Bueno Nicolas ya nos estamos metiendo en un terreno etico-filosófico en que todo es muy relativo.

Desde el punto de vista biológico somos animales no somos ni mas ni menos solo que el ser culturales caracteriza a nuestra especie, pero somos animales.

Y respecto a que la parte cultural controla la biológica tienes razón pero ¿quien decide hasta que punto debe controlar la parte cultural a la biológica?.

Pero bueno, no compliquemos las cosas que no somos filósofos jeje.
Anahi
Usuario Habitual
Mensajes: 285
Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:55 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

#14

Mensaje por Anahi »

En el mundo animal hay muchas especies monogámicas y muy fieles, el pingüino por ejemplo, vuelve con su pareja año a año y la reconoce entre miles de pingüinos.
Y amorosamente comparten la incubación de los huevos y el cuidado de las crías cuando nacen.

Los monos tití, también mantienen de por vida a su pareja y duermen juntos en las ramas de los árboles, con las colas entrelazadas.

Y con nosotros los humanos supongo que hay de todo, gente que no puede mantener un compromiso puede ser simplemente porque se acabó el amor (sería la causa más razonable) y si hay amor pero necesitan ser infieles, será entonces culpa del gen.

La infidelidad no es privativa de los hombres, se dice que cuando las mujeres son infieles son mucho más hábiles para armar el teatro.

Pero cuánto desgaste no?

Para qué? Si no va más, a otra cosa mariposa y listo.
Alfredo
Usuario Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Sab Jul 09, 2005 1:23 am
Ubicación: madrid

#15

Mensaje por Alfredo »

Dentro de unos años, las tasas de infidelidad femenina en España, serán muy similares a las masculinas, como en otros paises. Ya se sabe, todos los vicios se copian como el tabaco y el alcohol, que ya fuman más las mujeres, y beber creo que está muy igualado :D
Respecto a los animales, la monogamia es minoritaria. Y fieles siempre a su pareja, menos aún. Parece que el caballito de mar, que cuando muere su pareja no se "arrejuntan" con otra u otro. Pero ya hay dudas de que sea así. Igual que la homosexualidad, no es privativa del ser humano.
Quizá, en un futuro, se tenga que crear algún tipo distinto de estructura amorosa, más teniendo en cuenta las tasas tan altas de divorcio. Cual será esa nueva estructura, no podemos a día de hoy preverla. Pero no debemos asustarnos de los cambios, si son para mejor, ya que el modelo actual parece en bancarrota progresiva.
Para acabar el rollo, recuerdo con curiosidad un estudio sobre sexo entr ratones. Se estudió la relación sexual de un ratón con su pareja habitual. Dicho sexo, era rápido. Metida en la jaula un ratón del otro sexo, la relación sexual, era mucho más duradera. Bromas aparte, lo que mostraba este estudio, es que el sexo, acaba convirtiéndose en algo rutinario, y a veces hasta costoso. ahí que la infidelidad sea tan frecuente en el mundo humano y animal. de ahí viene, entre otras cosas, la crisis del modelo tradicional de pareja, ya sea matrimonio, ya vivir juntos. El prblema es como buscar otro modelo más sostenible y sincero, que permita cierta estabilidad, sobre todo a los niños.

Un abrazo a tod@s
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje