Grupos sanguíneos, el grupo A

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Avatar de Usuario
Alfonso
Usuario Participativo
Mensajes: 26
Registrado: Vie Jun 17, 2005 3:44 pm
Ubicación: Madrid

#1

Mensaje por Alfonso »

En los últimos 10.000 años la vida del ser humano cambio en muchos lugares de forma progresiva.La necesidad de alimentar a un número cada vez mayor de personas hace que surja la ganadería pero sobre todo la Agricultura. El hombre se vuelve sedentario, ya no hay que correr para buscar los alimentos. Con el cultivo de los cereales se puede alimentar a un número mayor de personas que con la caza. Evidentemente este cambio de alimentación (menos carne y más cereales y verduras) hacen que el grado de acidez de su estómago cambie adaptándose al consumo de los cereales que necesitan un PH menos ácido. Así pues estas personas tienen una mayor dificultad en digerir la proteína animal. En este grupo encontramos la mayor cantidad de personas vegetarianas.

Nuevos oficios como mercader, escultores, banqueros, escribanos y otros muchos aparecen para cubrir las nuevas necesidades ya que como ahora puede haber excedentes de alimentos surge con mucha fuerza el comercio y así las ciudades prosperan a un ritmo increíble. Son personas que trabajan muy bien en equipo, que les gusta el orden y la tranquilidad.


Puntos fuertes
Se adapta bien a los cambios ambientales y alimenticios. Tiene capacidad para utilizar lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer.


Puntos débiles
Tubo digestivo sensible
Su sistema inmune no es muy fuerte y hay una mayor tendencia a infecciones


Riesgos médicos
• Riesgo de afecciones cardiacas, sobretodo en personas que tengan antecedentes familiares, por lo que tendrían que cuidar su dieta, evitando en lo posible las carnes rojas y las grasas saturadas que le cuesta procesar al tubo digestivo de este grupo sanguíneo.
• Mayor riesgo de Cáncer que otros grupos, debido a la debilidad de su sistema inmune, que tiene más dificultad para reconocer a sus adversarios.
• Anemia perniciosa, resultado de una deficiencia de la vitamina B12, que al grupo A le cuesta asimilar, no por su alimentación vegetariana si no porque para metabolizarla necesita altos niveles de ácido gástrico y la presencia del factor intrínseco, ambas cosas deficientes en el grupo A.
• Trastornos hepáticos y vesiculares, causados por alergias, trastornos metabólicos o infecciones, puntos débiles de este grupo sanguíneo.


Dieta aconsejable
Su estómago tiende a tener bajos niveles de ácidos gástricos con lo cual digiere las carnes y pescados con mayor dificultad. La tendencia ideal es una dieta vegetariana o con poca proteína animal..
Legumbres, cereales, tofu, verduras, frutas, algo de pescado


Alimentos para perder peso
Evitar: la carne, los lácteos, trigo y porotos
Ideal: soja, piña, verduras, aceites vegetales


Nutrientes más eficaces para este grupo
Vitamina B 12 Este nutriente se encuentra básicamente en las proteínas animales. Además, a las personas de este grupo sanguíneo les resulta más difícil asimilar esta vitamina. La salsa de soja, el miso y el Tempeh son alimentos ricos B12.

Vitamina C La vitamina C ayudará a las personas de este grupo sanguíneo a prevenir algunos tipos de cáncer. Se debe tomar, pero sin excederse. Algunos alimentos que contienen Vitamina C son el limón, el brócoli, la piña, las fresas y el pomelo.

Vitamina. E Como protectora contra el cáncer y las afecciones cardíacas, debilidades del grupo A. Alimentos ricos en vitamina E son el cacahuete, las harinas integrales y los vegetales de hoja verde.

Marjoleto o Espino Albar Esta hierba es un gran tónico cardiovascular, aumentando la elasticidad de las arterias y fortaleciendo el músculo cardíaco al tiempo que disminuye la presión arterial.

Echinacea Para mejorar la inmunidad y prevenir infecciones comunes (resfriados, gripes...)

Quercitina Antioxidante muy eficaz que puede ayudar en la prevención del cáncer. Se encuentra en los vegetales, especialmente en las cebollas amarillas.

Cardo Mariano Al igual que la quercitina, también es un antioxidante muy eficaz


Tipo de ejercicio físico
Las personas del grupo A, en general, necesitan relajarse con algún ejercicio suave como el Yoga y el Tai Chi. La tranquilidad les ayuda a recargar las pilas. Recordemos que esto que parece tan evidente no lo es, por ejemplo en el caso del grupo O.


Alimentos adecuados
Carnes Mejor ninguna. Pollo y pavo.

Leches y derivados Queso de soja y leche de soja, queso y leche de cabra, queso de oveja, kéfir

Pescados Bacalao, caballa, carpa, dorado, salmón, sardina, trucha

Pastas Pan Esenio, pan de harina de soja, tortas de arroz

Hortalizas Acelgas, ajo, alcachofa, brócoli, cebolla, escarola, espinacas, puerros, zanahorias, calabacines, algas, coliflor, lechuga, rábanos.

Legumbres Lentejas, frijoles, habas

Cereales Amaranto y trigo sarraceno, arroz y mijo.

Frutos secos y semillasSemillas de calabaza, girasol, almendras, nueces, cacahuetes.

Frutas y zumos Fresas, ciruelas, piña, ciruela, higos, limón, pomelo y uva

Bebidas y refrescos Mate, Té Pu-erh, Té Rooibos, agua mineral

Especias Ajo, jengibre, melaza, miso, salsa de soja


Alimentos conflictivos
Carnes Pato, cerdo, vacuno, conejo, tocino, ternera...

Pescados Pulpo, calamar, salmón ahumado, arenque en salazón, merluza, arenque, anchoa, lenguado, langosta, mejillones.

Pastas De trigo o de maíz

Hortalizas Pimientos, tomates, patatas, Shiitake, repollo

Frutas Plátano, coco, mango, melón, naranja, papaya, mandarina.

Lácteos Leche entera, quesos Camembert, Edamer, Emmental, Gouda, Cuajada, Parmesano, Burgos

Cereales Trigo y sus derivados (sémolas, harinas, pastas...), palomitas de maíz, copos de avena

Especias Vinagre de sidra y balsámico, alcaparras, nuez moscada, pimienta blanca y negra, vainilla, canela

Bebidas y refrescos Café, té negro, colas y refrescos artificiales.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje