Un medicamento que no necesita receta - colestiramina

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#1

Mensaje por Jeromín »

Aunque cada día son menos ahí va mi caso.

Como muchos compañeros del foro sabrán, aunque diagnosticado de SII-d desde hace un par de décadas, llevé una vida normal hasta hace ahora casi dos años, en los que, mis síntomas se me agudizaron tanto que tuve que dejar de trabajar. Bueno de ir a Madrid y a otras partes a trabajar. Que me tuve que quedar en mi casa en Guadalajara, vamos.

Visité médicos a patadas. Digestólogos pocos porque hace mucho que perdí la confianza en ellos. Internistas, naturópatas, expertos en medicina oriental,... Todos ellos orientaban el problema sin saber mucho lo que pasaba. Algunos me recetaban fermentos para repoblar mi flora, otros me recetaban anseolíticos y, todos ellos, espasmolíticos y medicamentos para relajar mi pobre colon. Al parecer todos ellos coincidían en sospechar que en mi colon se había producido un trastorno de la funcionalidad debida, al parecer, a problemas de regulación nerviosa del mismo.

Como sabéis los que me conocéis, mi discrepancia con respecto a ese diagnóstico es tajante. Me conozco lo suficiente como para saber que mis nervios no tienen la culpa y he estado investigando pacientemente las causas de mis espantosos cólicos que supongo que conocéis una buena parte de vosotros por sufrirlos en carne propia.

Me operé porque vi indicios de que la válvula íleo-cecal incompetente podría jugar un papel en todo ello. Independientemente del resultado (aún tengo que hacerme un enema opaco) no resolvió el problema.

Me hice un tratamiento con Spiraxin. Me dejó en los peores niveles de cólicos que yo haya vivido. No es que fueran los peores de mi vida, pero sí iguales a los peores de mi vida. Tras finalizar el tratamiento aún he seguido con ellos durante muchos días.

Finalmente me hice un tratamiento con Colestiramina. (Y hago incapié en me operé... y en me hice... porque todo fueron decisiones mías, avaladas por mi médico internista, al cual personalmente le tengo en un pedestal por profesional y por persona). A las 24 horas de empezar a tomarla se me cortaron los cólicos y, aunque con dolores, éstos han ido remitiendo. Dejó de aparecer color amarillento en las heces y la consistencia ha sido buena desde entonces.

No sé si el exceso de bilis o la hipersensibilidad a la misma ha sido causa o consecuencia de todo ello. Lo único que sé es que mis últimos cólicos eran amarillentos y, por tanto, lo asocio al problema con la bilis. Es un problema complejo, como sabéis, y hay que seguir ahí hasta que se desvele.

Pero lo más importante viene ahora. Un razonamiento que espero que sirva para muchas muchas personas que están en una situación similar a la mía.

Es el siguiente:

Imaginaos que actúo como un borreguito del rebaño y acepto, porque es la moda actual, y es lo que se lleva entre la mediocre clase médica, que mis problemas de intestino están localizados en el colon. Concretamente en ese supuesto problema 'funcional' de mi intestino grueso. Bien. Acepto lo del espasmolítico y acallo parcialmente (porque nunca ha sido un medicamento capaz de quitarme los cólicos) los gritos de auxilio de mi maltratado colon.

Me paso años así. Qué le vamos a hacer, es culpa del vecino que me echa las colillas en el patio, es culpa de mi jefe que es un explotador, es culpa de ese conductor capullo que me adelantó bruscamente por la derecha...

Al cabo de varios años de seguir con problemas y de tomar el medicamento para adocenar mi colon... desarrollo un cáncer de colon. Vaya. A nadie se le había ocurrido pensar que un problema funcional desembocara en eso...

Pero resulta que no, que el problema no estaba en el colon. Era la bilis. Exceso de bilis que se vertía en mi intestino delgado y que llegaba sin haber reaccionado y con demasiada fuerza a mi colon. Una vez allí la irritación, el dolor y el espasmo es algo natural porque mi pobre colon no puede soportar ese pH tan extremo... y tras años de sufrir esas condiciones, las células de mi colon se vuelven locas y acaban por formar un tumor... y se acabó. Otro éxito de la medicina moderna...

¿Y porqué a nadie se le ocurrió probar con un medicamento que NI SIQUIERA NECESITA RECETA MÉDICA? ¿Porqué nadie tuvo la intuición de hacer una peachimetría de mis heces o preguntarme por su color habitual? Porque hay demasiados tarugos en la profesión médica. Sencillamente por eso.

Moraleja: no te rindas. Sigue luchando y no te conformes.
Última edición por Jeromín el Vie Nov 28, 2008 2:50 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
yubiwa
Usuario Habitual
Mensajes: 267
Registrado: Mié Oct 08, 2008 10:32 am
Ubicación: Madrid

#2

Mensaje por yubiwa »

Lo de la resincolestiramina me alegro te funcione "en su mayoría"
Creo que te comente en otro sitio que podrías probar con la lecitina de soja tb., si tu problema puede ser la bilis, ya que estas emulsionan grasas y sales biliares, que llevan colesterol y por eso recomiendan la lecitina para casos leves de colesterol alto...por si te ayuda :)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#3

Mensaje por Jeromín »

Gracias Yubiwa. Lo probaré.

También he leído que se puede preparar una especie de jarabe con rábano y azúcar y que sirve para ello. Ya os contaré. Aún tengo que ver a mi médico para comentar con él los nuevos resultados en persona.

En realidad, como todos sabemos, es un problema multi-causa y multi-efecto (por sus infinitas variantes). Lo que pasa en medio es un misterio. Pero lo que quiero dejar claro es que la medicina moderna deja muchos aspectos sin analizar debido a la contaminación informativa y a la dejadez de muchos incompetentes. Algo tan sencillo como la dispepsia biliar, que puede ser causada por nervios o no, y que puede ser a su vez efecto de otros problemas, es relativamente fácil de intuir y detectar, y que si no se le pone remedio, con los años puede ser mortal de necesidad, por los efectos de la bilis sobre la pared del intestino. Ese era mi intención con este post.
Avatar de Usuario
luna85
Usuario Veterano
Mensajes: 970
Registrado: Vie Jul 14, 2006 9:00 pm
Ubicación: Valencia

#4

Mensaje por luna85 »

naufrago estoy contigo, mis heces también eran amarillas, y los medicos no le daban ninguna importancia, y yo siempre lo he recalcado mucho, xk no creia que fuera normal ese color. La resincolestiramina, en mi caso el COLESTIPOL o colestid ( que viene a ser parecido) ha sido un grandisimo cambio...lo digo con la boca pequeña, xk no quiere hacerme ilusiones y que esto cambie, pero es increible, que desde que lo tomo ( salvo cuando lo deje esta semana por hacerme un transito) estoy fenomenal! hasta voy al baño fuera de casa sin problemas, xk sé que no es diarrea lo que me espera....En fin, para mi de momento ( y digo de momento, espero que dure muxo) ha sido una bendicion.

Mi unico problema, esk nadie me ha explicado porque ocurre eso de la bilis, y por muxo que busco por internet no encuentro una respuesta a cual es la causa.

un saludo!!
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#5

Mensaje por oriolet »

Pues precisamente la resincolestiramina y el médico que me la recetó fuerons los que me devolvieron la fe en la profesión médica después de 11 años de peregrinación por lo mio y después de que hace 10 años un error médico se llevará la vida de mi padre por delante. No creo que sea justo generalizar (ya veo que tú tampoco lo haces porque salvas de la quema a tú médico de cabecera). Hay malos médicos que no se preocupan de "lo nuestro" por considerarlo trivial o "problema de nervios" y buenos médicos que forman parte de equipos de investigación o, cómo mínimo están al día de los avances de la ciencia.

En todo caso, quizás algunos de vosotros por formación o inquietud personal habéis sido capaces de encontrar por vuestra cuenta el origen de vuestra sintomatología y hasta sugerirle a vuestro médico la solución.

En mi caso y con mis conocimientos de hombre "de letras", jamás hubiese relacionado mis diarreas y cólicos con una mala absorción de las sales biliares o una hipersensibilidad a las mismas. Fue el médico al que acudí hace tres años por recomendación de una amiga y después de leer alguna cosa de su equipo médico, el que tras descartar otras causas con las correspondientes pruebas, me recetó la colestiramina y me proporcionó tres años en los que estoy llevando una vida normal sin diarreas, dolores ni gases.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#6

Mensaje por Jeromín »

oriolet escribió:Pues precisamente la resincolestiramina y el médico que me la recetó fuerons los que me devolvieron la fe en la profesión médica después de 11 años de peregrinación por lo mio y después de que hace 10 años un error médico se llevará la vida de mi padre por delante. No creo que sea justo generalizar (ya veo que tú tampoco lo haces porque salvas de la quema a tú médico de cabecera). Hay malos médicos que no se preocupan de "lo nuestro" por considerarlo trivial o "problema de nervios" y buenos médicos que forman parte de equipos de investigación o, cómo mínimo están al día de los avances de la ciencia...
El truco está en que si uno de cada diez, más o menos, es salvable, quiere decir que no aceptemos a ciegas los diagnósticos de nuestro médico de turno, porque es muy muy probable que pertenezca a uno de los del grupo malo. De los que vive de la buena fama que se ganan los del grupo bueno, vamos.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#7

Mensaje por Jeromín »

Quiero aclarar otro aspecto, para los que decidan probar la colestiramina.

Su consumo no está exento de problemas. Si tu problema pasa por un exceso de bilis (ya digo que puede ser causa u origen de toda una serie de trastornos), en cuanto empiezas a tomarlo lo notas. Pero si te pasas de dosis... puede ser tan malo como no tomarlo. Las grasas quedan sin digerir y se producen esteatorreas. Se pueden producir muchos gases, incluso calambres en la tripa. En mi caso incluso he notado cierto 'atasco'. Es necesario ir probando hasta encontrar la fórmula correcta.

Y si no se ve ningún cambio, pues nada, no tiene nada que ver la bilis en tal caso. Lo bueno es que si tiene algo que ver, se evidencia enseguida.
Naufrago
Usuario Habitual
Mensajes: 372
Registrado: Mar Jun 27, 2006 12:26 pm

#8

Mensaje por Naufrago »

Jeromín escribió: Moraleja: no te rindas. Sigue luchando y no te conformes.
Gran moraleja, la incompetencia abunda en todos los gremios y el médico es uno más, simplemente. El hecho de que hayan estudiado una carrera y tengan una bata blanca no les exime de las mismas responsabilidades y posibles errores que un mecánico o una cajera de supermercado (por citar un par de ejemplos).
luna85 escribió:
naufrago estoy contigo
Gracias por estar conmigo a pesar de estar ausente en este hilo jajajaj, un desliz sin importantcia pero me ha hecho gracia. Un beso! Por cierto, en qué quedó tu Celiaquía al final? ¿ Cómo llevas la DSG? .
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#9

Mensaje por oriolet »

Jeromín escribió:
oriolet escribió:Pues precisamente la resincolestiramina y el médico que me la recetó fuerons los que me devolvieron la fe en la profesión médica después de 11 años de peregrinación por lo mio y después de que hace 10 años un error médico se llevará la vida de mi padre por delante. No creo que sea justo generalizar (ya veo que tú tampoco lo haces porque salvas de la quema a tú médico de cabecera). Hay malos médicos que no se preocupan de "lo nuestro" por considerarlo trivial o "problema de nervios" y buenos médicos que forman parte de equipos de investigación o, cómo mínimo están al día de los avances de la ciencia...
El truco está en que si uno de cada diez, más o menos, es salvable, quiere decir que no aceptemos a ciegas los diagnósticos de nuestro médico de turno, porque es muy muy probable que pertenezca a uno de los del grupo malo. De los que vive de la buena fama que se ganan los del grupo bueno, vamos.
Yo creo que el truco es acudir al médico bueno directamente. Es decir, informarse de quienes son los especialistas punteros en la investigación de nuestra problemática (un buen sistema es el foro) y dirigirse a estas personas. Es como en todo. Supongo que muchas de las personas que leen estos mensajes, estaremos de acuerdo en que nuestros casos no son de los que sepa resolver un médico de cabecera (yo casi vuelvo tarumba a uno que con muy buena fe intentó saber qué era lo que me pasaba) o un digestólogo de a pie. En realidad el SII es una enfermedad (o grupo de enfermedades) tan complejo y tan reciente como objeto de investigación, que como quién dice, cada día se descubre algo más. Esto requiere que el profesional esté actualizado y al corriente de estos avances. Y mucho mejor si participa en ellos.

La verdad, si yo hubiese ido directamente al equipo que actualmente me trata, me habría ahorrado mucho sufrimiento.

En relación con los efectos secundarios de la resincolestiramina, como expliqué en otro post, a mi me producía gases pero, en mi caso, este problema se ha solucionado con tandas de spiraxin cada dos meses y medio - tres meses.

Leyendo vuestros post se me plantea otra duda: mis heces jamás fueron de color amarillo. Yo no sé si mi caso no es exactamente igual al vuestro porque parece que mi secreción de bilis es normal. El problema, según entendí, es que me irrita la mucosa intestinal. Es como una especie de hipersensibilidad o intolerancia a las propias secreciones. Bueno, tampoco le daré mas vueltas, lo esencial es que el tratamiento nos está yendo bien y qué dure!
Avatar de Usuario
luna85
Usuario Veterano
Mensajes: 970
Registrado: Vie Jul 14, 2006 9:00 pm
Ubicación: Valencia

#10

Mensaje por luna85 »

jajaja, es cierto naufraugo, ha sido un error! ...lo siento.. :oops:

en cuanto a la dieta sin gluten, sigo con ella, pero cada día pienso que mi problema no viene de ahí, aunque bueno, voy a aguantar un poco más, ya llevo 3 meses y medio, y aguantaré hasta la navidad, luego introduciré el gluten y a ver que pasa....De momento estoy bien, xo como ya he dicho es debido al COLESTID, ya que desde el primer día noté sus efectos. ES cierto que no estoy 100% bien, xk tengo molestias en el estomago...xo nada que ver con las odiosas diarreas.

un beso
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#11

Mensaje por Jeromín »

Desde luego, oriolet, si conoces a ese supermédico, para que vas a buscar más, pero lo triste es que hay supermédicos que no lo son tanto y, lo más habitual, cuando empiezas con una cosa así, la cultura de supermédicos que uno maneja es pequeña... Normalmente necesitas una temporada, lo más corta posible, del famoso sistema de prueba y error...
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#12

Mensaje por oriolet »

Qué me vas a contar, Jeromín...yo tardé 11 años de médico en médico, probando todo tipo de tratamientos, hasta dar con ellos...Eso si, ahora confio casi 100% en lo que me dicen. Bueno, de hecho hace tiempo que no "me dicen" nada porque este diciembre hará ya un año que no me visito. Creo que debería pedir hora, más que nada por aquello de que me hagan una "visita de control".
xavid
Usuario Participativo
Mensajes: 107
Registrado: Mié Ago 27, 2008 12:38 pm

#13

Mensaje por xavid »

Perdón si no lo digo con la sensibilidad que merece. Con todos mis respetos y sin querer faltar a nadie.
Haya médicos buenos, malos o patéticos, no creo que sea bueno recomendar al personal automedicarse, por mucho que el medicamento en cuestión no necesite receta. Puede que alguien tenga un problema no detectado y que dicho medicamento le cause problemas. Creo haber entendido que Jeromín lo consultó con su médico antes de empezar con el tratamiento.
Más que nada aconsejar a la gente nueva que entre en el foro y lea este post que no debe probar medicamentos sin el consentimiento de su médico. Éste post no se ha hecho con esa intención supongo! Sólo quería hacer esa aclaración! :wink:
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#14

Mensaje por Jeromín »

Pues siento decepcionarte, Xavid. Como muy bien dice la página de inicio de este foro:

"...Esta no es una página informativa, no es eso lo que yo quería, sinó una página interactiva en la que todos vosotros podáis colaborar contando vuestras experiencias, una página abierta para aquellos que tengáis dudas, una página abierta para aquellos que sepáis contestarlas o simplemente dar consejos. Dice el refrán “la pena si es compartida se lleva mejor” y yo confío que a través de esta página “nuestra pena” se sienta más aliviada."

Efectivamente. El hecho no es que yo recomiende automedicarse. El hecho es que yo recomiendo que, si se tienen sospechas, que se pruebe con el medicamento, puesto que no hay establecido protocolo médico que compruebe la existencia de ese problema y, si hay efectos beneficiosos, que se lo cuente al médico porque quiere decir exactamente QUE EL EXCESO DE BILIS ESTÁ IMPLICADO y que si no se trata a tiempo PUEDE SER PELIGROSO. Si se quiere avisar previamente al médico de que se va a proceder, todavía mejor, pero como la mayoría no admiten consejos venidos del propio paciente... cada uno que actúe como le parezca.

De mi salud nadie sabe más que yo. El hecho de encontrar una sustancia que, nada más probarla, demostró su eficacia, me dio que pensar. Y de sus efectos y de mis deducciones doy testimonio aquí.

Espero que ahora no haya quedado ninguna duda.
oriolet
Usuario Veterano
Mensajes: 831
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:08 pm
Ubicación: Barcelona

#15

Mensaje por oriolet »

Jeromín escribió:Pues siento decepcionarte, Xavid. Como muy bien dice la página de inicio de este foro:

"...Esta no es una página informativa, no es eso lo que yo quería, sinó una página interactiva en la que todos vosotros podáis colaborar contando vuestras experiencias, una página abierta para aquellos que tengáis dudas, una página abierta para aquellos que sepáis contestarlas o simplemente dar consejos. Dice el refrán “la pena si es compartida se lleva mejor” y yo confío que a través de esta página “nuestra pena” se sienta más aliviada."

Efectivamente. El hecho no es que yo recomiende automedicarse. El hecho es que yo recomiendo que, si se tienen sospechas, que se pruebe con el medicamento, puesto que no hay establecido protocolo médico que compruebe la existencia de ese problema y, si hay efectos beneficiosos, que se lo cuente al médico porque quiere decir exactamente QUE EL EXCESO DE BILIS ESTÁ IMPLICADO y que si no se trata a tiempo PUEDE SER PELIGROSO. Si se quiere avisar previamente al médico de que se va a proceder, todavía mejor, pero como la mayoría no admiten consejos venidos del propio paciente... cada uno que actúe como le parezca.

De mi salud nadie sabe más que yo. El hecho de encontrar una sustancia que, nada más probarla, demostró su eficacia, me dio que pensar. Y de sus efectos y de mis deducciones doy testimonio aquí.

Espero que ahora no haya quedado ninguna duda.
El protocolo relativo al uso de la resincolestiramina como solución a los cuadros de diarrea y cólico causados por hipersensibilidad a las sales biliares o de mala absorción de las mismas está perfectamente descrito en los criterios ROMA II, entre otros. Precisamente consiste en comprobar el efecto del medicamento, cómo has hecho tú, Jeromín. No obstante, ni sirve para cualquier casos de SII - D ni debe usarse antes de descartar otras posibles causas de la la diarrea (intolerancias alimentarias, celiaquía) cuyo tratamiento aún es más inocuo que el tratamiento farmacológico (por muy pocos efectos secundarios que éste tenga). Estoy con Xavid en que su uso debe estar bajo control y prescripción médica.

Lo que no me había contado mi médico es que, a la larga, fuera tan peligrosa la mala absorción de sales biliares sin tratar. Se lo comentaré a mi digestivo a ver si me puede ampliar la información.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje