MÁS SOBRE LA CELÍACA

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Responder
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#1

Mensaje por Sate »

Información interesante sobre la enfermedad celíaca ... sólo para quien esté interesad@ .... :lol: me ha hecho gracia ver los comentarios finales de médicos y enfermeras con la enfermedad y sus dudas, está claro que hasta los médicos se sienten perdidos cuando estan enfermos ....


27 FEB 08 | Comentario especial del Dr. Julio Bai
Enfermedad celíaca: revisión


Dres. Peter H.R. Green, Christophe Cellier
Desarrollo


(Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna.)

La enfermedad celíaca es un trastorno autoimmune cuya particularidad está en que se conoce el precipitante ambiental.
Originalmente considerada un síndrome raro de malabsorción infantil, en la actualidad, la enfermedad celíaca se considera una enfermedad común que puede ser diagnosticada a cualquier edad y afecta a muchos sistemas orgánicos. Su tratamiento es una dieta libre de gluten, Sin embargo, la respuesta al tratamiento es mala en el 30% de los pacientes, siendo la falta de adherencia a la dieta la causa principal de los síntomas recurrentes o persistentes. Como complicaciones, se conocen el adenocarcinoma del intestino delgado, el sprue refractario y la enteropatía asociada al linfoma de células T. Se debe pensar en estas complicaciones ante la aparición de síntomas de alarma como el dolor abdominal, la diarrea y la pérdida de peso, a pesar de una dieta estricta sin gluten.

Patogenia

La enfermedad celíaca es el resultado de la interacción del gluten con factores inmunológicos, genéticos y ambientales.


Epidemiología

La enfermedad celíaca ocurre en aproximadamente el 1% de los adultos y niños de la población; la enfermedad es reconocida no solo en países poblados por descendientes de europeos sino también Oriente Medio, Asia, Sudamérica y África del Norte. En la mayoría de las personas afectadas, la enfermedad celíaca no es diagnosticada, aunque la tasa de diagnóstico está en aumento.

Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad celíaca varían mucho con la edad. Los lactantes y los niños pequeños generalmente presentan diarrea, distensión abdominal y retardo del crecimiento. Sin embargo, también son comunes los vómitos, la irritabilidad, la anorexia y aún la constipación. Los niños mayores y adolescentes suelen presentar manifestaciones extraintestinales, como talla baja, síntomas neurológicos o anemia.

Las mujeres sufren la enfermedad dos a tres veces más que los hombres, por razones que se desconocen. En general, la prevalencia de enfermedades autoinmunes es mayor en las mujeres que en los hombres, y la aparición de ferropenia y osteoporosis, más comunes en las mujeres, deben motivar el estudio de la enfermedad celíaca. La predominancia de la enfermedad en las mujeres disminuye algo después de los 65 años. La presentación clásica en los adultos es la diarrea, la cual puede estar acompañada por dolor o malestar abdominal. Sin embargo, la diarrea ha sido el síntoma de presentación principal en menos del 50% de los casos en la última década. Las presentaciones silentes en los adultos incluyen la anemia ferropénica, la osteoporosis y el diagnóstico ocasional durante una endoscopia indicada por otras razones. Las presentaciones menos comunes son el dolor abdominal, la pérdida de peso, la constipación, los síntomas neurológicos, la dermatitis herpetiforme, la hipoproteinemia, la hipocalcemia y la elevación de las enzimas hepáticas. Una gran proporción de pacientes ha recibido previamente el diagnóstico de síndrome del intestino irritable. Los pacientes suelen tener síntomas durante un largo tiempo y han sufrido varias hospitalizaciones y procedimientos quirúrgicos antes del diagnóstico de enfermedad celíaca.

Algunos casos son diagnosticados debido a la mayor vigilancia de la enfermedad celíaca en las personas con antecedentes familiares de esa enfermedad y en las personas con síndrome de Down. El síndrome de Turner o la diabetes tipo 2 se asocian con la enfermedad celíaca. Las personas con enfermedad celíaca tienen mayor riesgo de enfermedades inmunológicas, comparadas con la población general. Los estudios de detección están indicados en los pacientes con distensión, síndrome del colon irritable, enfermedad tiroidea, diarrea crónica de etiología desconocida, fatiga crónica y constipación.

Diagnóstico

El diagnóstico de enfermedad celíaca requiere una biopsia duodenal para confirmar la presencia de linfocitosis intraepitelial, hiperplasia de las criptas y atrofia de las vellosidades y, una respuesta positiva a la dieta libre de gluten. Los criterios diagnósticos de la European Society for Pediatric Gastroenterology and Nutrition solo requieren la mejoría clínica con la dieta,. En los adultos, la atrofia de las vellosidades puede persistir a pesar de una respuesta clínica a la dieta. En la mayoría de los pacientes, el diagnóstico se hace fácilmente. Sin embargo, cerca del 10% es difícil de diagnosticar debido a la falta de concordancia entre los hallazgos serológicos, clínicos e histológicos.

Pruebas serológicas

Las indicaciones típicas de las pruebas serológicas son la distensión o malestar abdominal sin causa conocida, la diarrea crónica acompañada o no por un síndrome de malabsorción o el síndrome del intestino irritable, anormalidades bioquímicas que podrían estar causadas por la malabsorción, familiares en primer grado con diagnóstico de enfermedad celíaca y, enfermedades autoinmunes y otras afecciones que suelen acompañar a la enfermedad celíaca.



Biopsia e histología

La biopsia del intestino delgado sigue siendo el estándar diagnóstico de la enfermedad celíaca, y siempre debe realizarse cuando la sospecha clínica es elevada, independientemente de los resultados de las pruebas diagnósticos. La confirmación biópsica es muy importante, dada la naturaleza crónica de la enfermedad y la necesidad de una dieta cara y socialmente inconveniente. Aunque no existen estudios sobre el número de biopsias requeridas para el diagnóstico, los autores consideran que se necesitan al menos 4 a 6 muestras del duodeno tomadas mediante endoscopia, ya que la enfermedad se dispone en parches y debido a la dificultad de orientación de las pequeñas piezas de tejido tomadas durante la biopsia para la evaluación de la morfología de las vellosidades.

Los pacientes con indicación de biopsia endoscópica, además de los que tienen pruebas serológicas positivas, son aquellos con diarrea crónica, ferropenia o pérdida de peso, independientemente de si se han realizado o no las pruebas serológicas. Los signos endoscópicos de enfermedad celíaca son la atrofia de las vellosidades o, el borde festoneado de los pliegues de la mucosa, la ausencia o la reducción de los pliegues duodenales o un patrón en mosaico de la mucosa. Sin embargo, debido a que estas anormalidades no son marcadores sensibles de enfermedad celíaca, la biopsia se debe ser realizada aún en su ausencia.

El espectro de alteraciones anatomopatológicas en la enfermedad celíaca va desde una arquitectura vellosa casi normal, con una linfocitosis predominantemente intraepitelial, hasta la atrofia de las vellosidades. El error en el diagnóstico anatomopatológico incluye el exceso de interpretación de la atrofia vellosa en muestras de biopsia de sitios inadecuados, especialmente en los pacientes con atrofia en parches. Los hallazgos histológicos son característicos pero no específicos; su presencia permite el diagnóstico presuntivo y la iniciación de la dieta sin gluten. En realidad, la enfermedad celíaca no es la única causa de atrofia de las vellosidades. El diagnóstico se confirma con la respuesta favorable a la dieta.

Otras causas de atrofia vellosa

Giardiasis
Sprue colágeno
Inmunodeficiencia variable común
Enteropatía autoinmune
Enteritis por radiación
Enfermedad de Whipple
Tuberculosis
Sprue tropical
Enteropatía por el virus de la inmunodeficiencia humana
Linfoma intestinal
Síndrome de Zollinger-Ellison
Enfermedad de Crohn

Tratamiento

El tratamiento nutricional, el único aceptado para la enfermedad celíaca, comprende la eliminación de por vida del trigo, la cebada y el centeno de la dieta. Los estudios clínicos indican que la avena es tolerada por la mayoría de los pacientes y puede mejorar la composición nutricional de la dieta y la calidad de vida general. Sin embargo, no todos recomiendan la avena debido a que durante el crecimiento, el transporte y la molienda se contamina con granos que contienen gluten.

Características de la dieta libre de gluten

Cereales que deben evitarse
Trigo (variedades escandia, kamut, semolina, triticale),
centeno, cebada, (incluyendo la malta).

Cereales seguros, (sin gluten)
Arroz, amaranto, trigo sarraceno, maíz, mijo, quinoa, sorgo
Hum (húmedo), teff (un cereal de Etiopía).

Fuentes de almidones libres de gluten que pueden usarse como harinas alternativas

Cereales: amaranto, trigo sarraceno, maíz (polenta), mijo, quinoa, sorgo, teff, arroz (blanco, marrón, arroz salvaje, regular o basmanti, jazmín), montina (hierba de arroz India).
Tubérculos: arruruz (N. del T: fécula de la raíz de plantas o tubérculos tropicales), jícama (N. del T: tubérculo común en Cuba), malanga, papas, tapioca, mandioca, yuca)
Legumbres: garbanzo, lentejas, porotos, porotos navales, arvejas, maníes, semilla de soja. Frutas secas: almendras, nueces, castañas, avellanas, semillas de anacardos: girasol, lino, calabaza.

Aunque el trigo, la cebada y el centeno deben ser evitados, existen otros granos que pueden servir como sustitutos como así otras fuentes de almidón que pueden convertirse en harinas para elaborar los alimentos. Debido a que las féculas sustitutas no están fortificadas con vitaminas B, puede haber deficiencias vitamínicas, las cuales son detectadas en los pacientes que siguen la dieta desde hace más de 10 años. Por lo tanto, se aconseja la suplementación vitamínica. Las carnes, los productos lácteos como así las frutas y los vegetales son naturalmente libres de gluten y ayudan a hacer una dieta más nutritiva y variada.

Luego de establecido el diagnóstico de enfermedad celíaca, se deben evaluar las deficiencias de vitaminas y minerales del paciente (ácido fólico, vitamina B12, vitaminas solubles en grasa, hierro y calcio), las que deben ser tratadas. En todos los pacientes con enfermedad celíaca es necesario investigar la osteoporosis, cuya prevalencia es elevada en esta población. En el equipo de salud, es imprescindible una dietista experimentada que monitoree el estado nutricional de los pacientes y el cumplimiento de la dieta. En los niños, las evaluaciones incluyen el control del crecimiento y el desarrollo.

Comúnmente, la eliminación del gluten induce la mejoría clínica en días o semanas, aunque la recuperación histológica lleva meses y aún años, en especial en los adultos. Los grupos de autoayuda, los cuales pueden conocerse a través de Internet, son una fuente valiosa de información sobre la enfermedad y la dieta. El costo de los productos dietéticos varía en cada país, pero en general, la dieta es cara, lo cual torna al tratamiento problemático para los pacientes de pocos recursos. En los países en desarrollo los alimentos aptos no son fáciles de conseguir mientras que en otros países, como Holanda, Reino Unido, Nueva Zelanda, Italia, Suecia y Finlandia, el gobierno subsidia esos productos.

Evaluación de los casos con poca respuesta al tratamiento

Si la dieta libre de gluten no induce una mejoría clínica o histológica del 7 al 30%, el paciente merece una evaluación sistemática. El primer paso es volver a evaluar el diagnóstico inicial, dado que la atrofia de las vellosidades con hiperplasia de las criptas no es exclusiva de la enfermedad celíaca.

El segundo paso es pesquisar la falta de cumplimiento de la dieta, la principal causa de enfermedad celíaca que no responde al tratamiento. Se requiere un dietista experimentado para evaluar el grado de adherencia y las posibles razones de la falta de cumplimiento. Los pacientes más cumplidores son los que tienen el diagnóstico desde la niñez y los que presentan síntomas graves. En Francia y Bélgica, menos de la mitad de los adultos con enfermedad celíaca que fueron estudiados hacían la dieta en forma estricta pasado el año del diagnóstico. En un estudio del Reino Unido, la tasa de adherencia fue baja, tanto en adolescentes como en adultos. En otros estudios, muchas personas que cumplían con la dieta en la niñez, dejaron de hacerlo en la edad adulta. La persistencia de los anticuerpos antiendomisio o anti transglutaminasa tisular en pacientes que siguen una dieta libre de gluten durante un año o más es sugestiva de mala adherencia a la dieta.

Problemas de cumplimiento de la dieta y mala respuesta de la enfermedad celíaca

Razones de mal cumplimiento de la dieta libre de gluten

Costo elevado
Poco apetecible
Ausencia de síntomas cuando no se observan las restricciones dietarias
Información inadecuada del contenido de gluten del alimento o fármaco
Consejo dietético inadecuado
Información inicial inadecuada dada por el médico tratante
Seguimiento médico o nutricional inadecuado
Falta de participación en un grupo de apoyo
Información poco segura de parte de los médicos, dietistas, grupos de apoyo o Internet
Comidas fuera del hogar
Presiones sociales, culturales o de sus pares
Transición a la adolescencia
Seguimiento médico inadecuado luego de la infancia

Causas de poca respuesta de la enfermedad celíaca al tratamiento

Diagnóstico incorrecto
Colitis microscópica
Intolerancia a la lactosa
Insuficiencia pancreática
Sobrecrecimiento bacteriano
Intolerancia de otros alimentos (fructosa, leche, soja)
Enfermedad inflamatoria intestinal
Incontinencia anal
Sprue colágeno
Enteropatía autoinmune
Enfermedad celíaca refractaria (con o sin células T clonales)
Enteropatía asociada a linfoma de células T

Complicaciones de la enfermedad celíaca

Aunque la mayoría de los pacientes que tienen síntomas recurrentes o nuevos estando supuestamente bajo una dieta libre de gluten en realidad están ingiriendo gluten en forma voluntaria o involuntaria, una proporción importante de ellos puede estar sufriendo complicaciones graves: adenocarcinoma de intestino, enteropatía asociada a linfoma de células T o, sprue refractario.

Adenocarcinoma del intestino delgado

Los pacientes con enfermedad celíaca tienen el doble de riesgo de cáncer que la población general. Los nuevos estudios demostraron que el riesgo no es tan grande como ha sido considerado. Los cánceres hallados incluyen los linfomas de células T y células B no Hodgkin, los cuales pueden ser intestinales o extraintestinales; los adenocarcinomas orofaríngeo y esofágico y, los cánceres del intestino delgado y colon, del sistema hepatobiliar y el páncreas.

El riesgo de adenocarcinoma del intestino Delgado, que en general es un cáncer poco frecuente, está muchas veces aumentado comparado con el riesgo de la población general; aún así, el riesgo general es muy bajo, dada la rareza de su presentación. Estos carcinomas se localizan mayormente en el yeyuno y se desarrollan más siguiendo la secuencia de un adenocarcinoma que como una displasia en la mucosa plana. Pareciera que la endoscopia con video cápsula, la cual permite la visualización de toda la superficie de la mucosa del intestino delgado sería el ideal como estudio de detección de los cánceres, pero hasta el momento no hay trabajos que lo avalen. En la actualidad, ese estudio se usa en los pacientes con enfermedad celíaca complicada por el desarrollo de dolor abdominal o hemorragia oculta.

Enteropatía asociada al linfoma de células T

Esta enteropatía ocurre en los adultos, con mayor incidencia en la sexta década de la vida y el diagnóstico suele hacerse cuando ya el estadio es avanzado. Los síntomas son el malestar, la anorexia, el adelgazamiento, la diarrea, el dolor abdominal y la fiebre sin causa conocida. El desarrollo de linfoma se expresa por la recaída clínica de los síntomas de enfermedad celíaca luego de un período de buena respuesta a la suspensión del gluten. La enteropatía asociada al linfoma de células T suele desarrollarse en el yeyuno pero también se puede hallar en el íleon o en sitios extraintestinales (hígado, cerebro, tórax y hueso) y suele ser multifocal. El pronóstico es malo; menos del 20% de los pacientes sobrevive a los 30 meses. El fenotipo de la enteropatía asociada al linfoma de células T coincide con un tumor que deriva de la proliferación clonal de los linfocitos intraepiteliales. La fenotipificación inmunohistoquímica indica que esta lesión es más comúnmente de CD3+, CD4–, CD8–, CD30+ y, CD103+. El tratamiento de este tumor es la quimioterapia, aunque la cirugía puede estar indicada para el tratamiento de tumores localizados. Un trabajo informó sobre el buen resultado del trasplante autólogo de células madre.

Enfermedad celíaca refractaria

Aproximadamente el 5% de los pacientes puede tener una enfermedad celíaca refractaria, caracterizada por la persistencia de los síntomas y la atrofia de las vellosidades a pesar de una dieta estricta sin gluten. Los síntomas más comunes en estos pacientes son la diarrea, la pérdida de peso, la recurrencia de la malabsroción, el dolor abdominal, el sangrado, la anemia y la yeyunitis ulcerosa. Este síndrome también es conocido como sprue refractario. En un principio, el término fue concebido porque no estaba claro si los pacientes con diarrea y atrofia vellosa que no mejoraban con la dieta sin gluten tenían enfermedad celíaca.

La enfermedad celíaca refractaria puede clasificarse como tipo 1, en la cual existe un fenotipo de linfocitos intraepiteliales normal o, tipo 2, en la cual existe la expansión clonal de una población de linfocitos intraepiteliales aberrantes. El desarrollo de nuevos síntomas (adelgazamiento, dolor abdominal o fiebre) o la recurrencia de la diarrea en pacientes que siguen una dieta estricta sin gluten obliga a hacer una investigación más profunda, incluyendo la enteroclisis de contraste radiológico con imágenes radiográficas o de tomografía computarizada (las imágenes se realizan después de la infusión de un gran volumen de material de contraste, a menudo 2 litros, en el intestino delgado), endoscopia con video cápsula, tomografía por emisión de positrones, endoscopia alta extendida y laparoscopia.

El tratamiento de la enfermedad celíaca refractaria comprende la dieta y el suplemento de vitaminas y minerales, junto con una dieta estricta sin gluten. En muchos casos, los corticosteroides inducen una mejoría clínica. Los inmunosupresores pueden ser beneficiosos pero deben ser utilizados con precaución, dado que promueven el desarrollo de linfomas.

Se han publicado buenos resultados con infliximab, un anticuerpo monoclonal CD52, y la cladribina (2-clorodesoxiadenosina), aunque se han dado a conocer casos de persistencia de la clonalidad expandida y de linfocitos intraepiteliales aberrantes y la progresión a un linfoma, lo que indica que estos fármacos no curan la enfermedad. El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas ha dado buenos resultados. Las nuevas estrategias terapéuticas, como el bloqueo de la interleucina-15, deben ser más investigadas, dado que el pronóstico de los pacientes con enfermedad refractaria clonal es malo, con una supervivencia a los 5 años inferior al 50%


--------------------------------------------------------------------------------------------

LUCES Y SOMBRAS DE LA “REVOLUCION” CELIACA

Comentario del Profesor Dr. Julio C. Bai

Profesor Titular, Cátedra de Gastroenterología.
Facultad de Medicina; Universidad del Salvador
Jefe del Departamento de Medicina
Hospital de Gastroenterología “Dr. C. Bonorino Udaondo,
GCABA.


Las publicaciones científicas de los últimos 15 años han sido fieles testigos de lo que se ha dado en llamar “la revolución celíaca”. La enfermedad celíaca, antes identificada como una entidad rara que afectaba a escasos individuos de ancestro europeo con una definida predisposición genética, pasó a ser un trastorno frecuente con una prevalencia extraordinariamente uniforme de 1:100 individuos de la población general tal como ha sido demostrado en la mayoría de los países donde se la ha explorado (en diversos continentes y ambos hemisferios). En realidad, deberíamos hablar de la explosión del conocimiento ya que innumerables estudios con calidad científica destacada han producido una expansión del mismo que hoy resulta muy difícil de abarcar aún por avezados expertos.

En ese contexto, varios artículos de revisión y actualización han tratado de sintetizar el conocimiento actual siendo, el más reciente, el escrito en New England Journal of Medicine por los reconocidos expertos Peter Green de Nueva York y Christophe Cellier de Paris (1). En dicho artículo, los autores han profundizado aspectos clásicos de la enfermedad tales como la epidemiología, la etiología y la fisiopatología con su importante componente inmunológico que agrega información a otras recientes revisiones de suma calidad. Uno de los aspectos más salientes de la actualización es el desarrollo de la valoración clínica y su diversidad, así como de las complicaciones que pueden surgir en la evolución de los pacientes. En este sentido, ambos autores se explayan muy didácticamente sobre la enfermedad celíaca refractaria de la cual son extraordinariamente expertos. Mucho más ecléctico es el desarrollo del capítulo de diagnóstico de la enfermedad que, como era de esperar por el tipo de publicación, lo encaran siguiendo pautas clásicas. En este tópico también existen muy profundas revisiones y recomendaciones actualizadas que se pueden consultar y entre la que se destaca la de Organización Mundial de Gastroenterología (hoy WGO) y publicada tanto en soporte electrónico (www.omge.org) como en papel impreso (2). Esta guía tiene la particularidad de haber buscado un lenguaje simple traducido a varios idiomas y haber empleado el concepto de “cascada” para que el diagnóstico pueda ser realizado con fuerza científica en cualquier medio socioeconómico por escasamente desarrollado que sea.

La epidemiología de la enfermedad celíaca para Argentina no deja de ser comparable a la de otros países de Europa, América del Norte y Asia. Esto ya ha sido ampliamente demostrado por un estudio de calidad técnica superlativa y escasamente comparable liderado por el Dr. Juan Carlos Gómez en La Plata (3). Los datos aportados por los grupos intervinientes en ese trabajo científico son de tal peso que transforma en ocioso proyectar nuevos estudios con la finalidad de profundizar el conocimiento sobre la prevalencia de la enfermedad en nuestro medio. Sin embargo, en la opinión de quien suscribe, el estudio de la prevalencia en otros países de Latino América requiere de esfuerzos científicos y económicos. Existe una arraigada idea de que la enfermedad es rara en el subcontinente, concepto basado en el empirismo clínico que se sustenta en la destacada influencia ancestral genética de origen indígena. Hay evidencias muy concretas ya desarrolladas en Brasil y Méjico que refuerzan la idea de una prevalencia comparable a otros medios tal como ha ocurrido en países de Asia menor o India. Estos hallazgos en Oriente han permitido rescatar de la subnutrición a numerosos individuos y, como se demostró en el reciente “Simposio Latino Americano de Enfermedad Celíaca” realizado en Buenos Aires, podría modificar ampliamente la mal arraigada creencia de la rareza del desorden.

La expansión del conocimiento de la enfermedad celíaca y la explosión que se produjo en su popularidad ha generado desafíos nuevos para los cuales la comunidad médica no se ha adaptado en forma acompasada. Es necesario extremar los esfuerzos y fortalecer la educación de todo el equipo médico para que se puedan transformar en luces las sombras que enmarcan el hoy de la enfermedad celíaca.
--------------------------------------------------------------------------------------------



Comentarios de los lectores:

JOSE MARTIN 28/01/08 09:37
SOY MEDICO CELIACO SEROLOGIA Y BIOPSIA HACE 6 MESES PESO 62 KG MIDO 1,85 Y NO PUDE AUMENTAR DE PESO, HASTA CUANDO DEBO ESPERAR.
CUMPLO BIEN CON LA DIETA.

ATTE DR MARTIN


JUAN MANUEL 29/01/08 10:44
Tambièn soy mèdico celìaco, hace 3 años descubrì que era celìaco por fallecimiento de mi padre, totalmente asintomàtico, comencè la dieta cuando la biospsia me confirmò y baje casi 7 kilos de peso en los primeros meses, estando en peso normal (mido 1,74 y pesaba 78 kg), actualmente me como todo lo permitido que me pongan delante y a veces, me muero de hambre, estoy con 74 kg estabilizado cumpliendo estrictamente la dieta, quiero decirte esto para que no te desanimes, hay que buscar las cosas que tengan muchas calorìas apto celìaco (a veces me como un pote de 1/2 k de dulce de leche en dos dìas), un abrazo y no aflojes.
Juan Manuel


M José 02/03/08 21:52
Soy enfermera, diagnosticada desde hace 24 años,
en el primer año de dieta engordé casi 10 kilos. Creo que cada uno evoluciona de forma distinta, como somos distintos. Para mí lo más difícil es mantener la dieta cuando salgo de mi casa, incluso comer en el hospital donde trabajo es todo un proceso de investigación de cómo se preparó la comida, con qué la sirvieron...etc. Después de tantos años me he resignado a asumir que lo quiera o no habrá ocasiones en que tomaré gluten sin saberlo y sin poder evitarlo. La esteatorrea que sigue me avisa de la transgresión.
Aún así, os animo. Se puede ser celiaco y disfrutar del cada día.
Mª José


Miguel 09/03/08 17:19
Hola, tengo 28 años, soy medico tambien y fui diagnosticado celíaco hace 5 años luego de un angustiante camino de diagnosticos inciertos pero al fin llego el dia de la verdad, desde ese dia mi vida cambio, pero a pesar del stress y trauma psicosocial que nos causa y los cambios producidos de la noche a la mañana, fue un cambio para bien, teniendo en cuenta el regular estado general en el que me encontraba y la incertidumbre de no saber durante tanto tiempo lo que me pasaba. No es facil asumir esta "condición", y creo que es una palabra justa para definir esta entidad, porque uno esta condicionado a una dieta especifica, en este caso una "dieta sin gluten", no digo que sea erronea la palabra enfermedad pero la verdad que me causa incomodidad pronunciarla en esto y creo que los motivos son que no me siento mas enfermo, mis pacientes una vez diagnosticados no los considero enfermos sino que son personas condicionadas a una dieta,... y porque en la carniceria, en la fruteria y tambería somos iguales a todos!!!
Bueno; solo queria contarles mis vivencias y darles fuerzas y acompañarlos a los que estan bajoneados.
Hasta pronto.


Maria 27/03/08 10:32
Hola mi nombre es maria tengo 28 años y soy celiaca desde noviembre del año pasado llegaron al diagnostico investigando el origen de la anemia, sigo la dieta y desde ese momento aumente cinco kilos estoy intentando volver a mi peso habitual ya q tengo sobrepeso pero me algera saber q mi intestino absorbe los nutrientes. seguir la dieta no es dificil lo dificil es cambiar la mentalidad de la gente q nos rodea, tuve q pelear mucho en el hospital para q todos los dias hubieraun menu disponible para mi y eso q mis exigencias son bastantes bajas. lo q mas me llama la atencion es la cantidad de gente q tiene esta enfermedad y apesar de eso lo dificil q es a veces conseguir menues en restaurante o el precio de los productos especificos.



BEATRIz 01/04/08 10:42
Mi pregunta es sobre la asociacion de enfermedad celiaca con Diabetes por lo que lei la bibliografia se refiere a diabetes tipo 1 hay datos sobre la asociacion con diabetes tipo 2?
Gracias Atte
Beatriz.
Avatar de Usuario
Sharon_23
Usuario Participativo
Mensajes: 94
Registrado: Mar Ago 28, 2007 5:12 am
Ubicación: Valencia-Venezuela

#2

Mensaje por Sharon_23 »

Muy interesante Sate!
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#3

Mensaje por Sate »

Una información más sobre la enfermedad celiaca .... pero me ha llamado la atendión una cosa y he querido destacarlo ....
Muchas veces he dicho que la biopsia para descartar la celiaca podría salir negativa y que las lesiones podrían estar parcheadas o en otra parte del intestino delgado que no sea el duodeno y/o yeyuno, hay médicos que creen que sólo en ese punto hay daños ... también he dicho que conozco casos dónde había lesiones de celiaca en el ileón ..... en esta información se hace referencia a ello ... Besos. :wink:

http://www.bondisalud.com.ar/77.html

Esto es lo que quería destacar ..

Si la enfermedad afecta todo el intestino delgado desde el duodeno proximal hasta el ileon, se pueden observar signos y síntomas de marcada mala absorción. con severo adelgazamiento, distensión abdominal, debilidad y cambios del hábito intestinal. Si la lesión es limitada, afectando sólo la parte proximal del yeyuno puede no tener síntomas gastrointestinales manifiestos y puede presentarse como anemia por deficiencia de hierro o ácido fólico o evidencias de osteopenia (poco espesor de hueso).
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#4

Mensaje por giovanni30 »

Muy completa la informacion pero sólo os deteneis a resaltar aquellos aspectos más catastrofistas, no os fijais en otras cosas que dice el articulo:
"El diagnóstico final de la enfermedad celíaca se basa en biopsias del intestino delgado, preferentemente tomadas del duodeno distal en pacientes con marcadores serológicos específicos positivos y un antecedente genético compatible
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#5

Mensaje por Sate »

Giovanni .... no me detengo en lo catastrofista .... sólo resalto las cosas que se salen de los diagnósticos habituales porque los casos de celiac@s con pruebas negativas se salen (nos salimos) de los diagnósticos habituales ....

El resto de la información me la sé de memoria porque he leído cosas similares a montones ... el protocolo de diagnóstico para esta enfermedad me lo sé al dedillo ..... esa es la corriente "oficial" pero he encontrado también informes, artículos, estudios .. etc ... de médicos que dicen lo que yo digo, que las pruebas no son fiables y que a veces la única forma de salir de dudas es hacer la dieta.... y siempre que veo algo que apoya esa tesis procuro ponerlo porque no es lo mismo que lo diga yo a que lo diga un profesional .... hace poco leí que para que se produzca una pérdida de peso como la que he tenido yo, tiene que estar afectado el 80% del intestino delgado .... si mis lesiones no están o no las encontraron en el duodeno, tienen que estar en otra parte del intestino .... como ya he dicho, hay una compañera de celiaconline que no tenía lesiones en el duodeno pero sí las tenía en el ileón terminal, ...
Si he puesto esta información, aparte de para informar a quien esté interesad@ ... es porque me han preguntado el motivo de tener más o menos síntomas teniendo lesiones leves segun las pruebas, que hay compañer@s que sí tienen lesiones en la biopsia ....... pues esa es la explicación, hay casos con lesiones graves de la mucosa duodenal y sin embargo pocos o ningun síntoma porque el resto del intestino está bien, sin embargo hay gente con lesiones leves en el duodeno y síntomas muy graves porque las lesiones pueden ser más leves pero la extensión puede ser mucho mayor y por consiguiente la capacidad de absorción se encuentra muy reducida, de ahí la cantidad y la gravedad de los síntomas ...... :roll:
giovanni30
Usuario Baneado
Mensajes: 1085
Registrado: Mar Ago 08, 2006 2:37 pm

#6

Mensaje por giovanni30 »

Si ya entiendo lo que quieres decir pero del peazo articulo que nos has puesto pues tambien se puede deducir que sin marcadores seroogicos, sin adelgazamiento, etc casi que no es protocolo hacer la biopsia, vamos que no se hace,... a mi me recuerda a esos juicios en los que el juzgado ya está condenado de antemano. Esta claro que hay celiacos infradiagnosticados o no diagnosticados, como ocurre en otras muchas enfermedades, pero tambien suele ser normal que presenten alguna anomalia bioquimica: anemia. deficit de folatos, etc y algun sintoma como adelgazamiento u otros extradigestivos, ¿pero que ocurre con una bioquimica normal, con un engorde en vez de adelgazamiento, con marcadores de celiaquia negativos, con biopsia negativa en el duodeno distal con 3 muestras (cachis la mar me tenian que haber sacado algun trozo mas..), etc? La mayoria de los aqui presentes estamos en una tesitura similar a la que acabo de describir.
En otras palabras y sin animo de ofender , tu crees que si mejor equipo cientifico del mundo te examinase durante una semana y te demostrase que no eres celiaca ¿lo aceptarias?,
¿has leido que puede haber muchas otras multiples causa de atrofia vellositaria?
¿no podrias tener un esprue tropical o algun bicho raro no identificado o incluso un tipo rarisimo de c...? si yo pienso que la causanteb es la giardia lambdia que no se muere con antibioticos porque vive infiltrada en las criptas.....
susan
Usuario Participativo
Mensajes: 55
Registrado: Vie Abr 20, 2007 9:56 am
Ubicación: GIJON

#7

Mensaje por susan »

Sate, un articulo muy interesante :) .
Enhorabuena.

saludos.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje