Omeprazol

¿Qué tratamientos has seguido para tratar el SII? ¿Han sido eficaces? ¿Qué efectos secundarios has sufrido? Corticoides, antidepresivos, antiespasmódicos...
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#1

Mensaje por Jeromín »

Hola a tod@s,

Perdonadme por introducir este hilo para un medicamento para el estómago pero es que tengo una duda. He leído que es muy frecuente tener otros problemas en el aparato digestivo además del SII, principalmente gastritis. Yo tengo SII-d y llevo muchos, muchísimos años con gastritis prácticamente crónica, para lo cual llevo tomando Omeprazol desde la torta de tiempo.

Me pregunto si podrían estar asociados los medicamentos reguladores de la acidez (tipo Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, Ranitidina,... no el típico Almax o similar), con el SII-d.

Nada más. Abrazos a tod@s, queridos coparticipes de esta encantadora historia de los colones malones. (Mis disculpas por la ironía, pero me gusta tomármelo un poco a broma. Creo que es más sano.)
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#2

Mensaje por Sate »

Jeromín .... entre los síntomas del sii está la dispepsia, que son cualquier síntoma digestivo alto ... naúseas, dolor de estómago, acidez, reflujo .... etc ... en realidad para muchos médicos el sii y la dispepsia funcional (de origen desconocido) son la misma enfermedad con distintas localizaciones ... en el foro habemos much@s compañer@s con síntomas de estómago .....
Dicho esto .. pienso que los medicamentos que tomas para el estómago no son los causantes de tu sii, más bien tu gastritis crónica puede ser el síntoma primero de lo que más tarde se ha convertido en sii ...

Por cierto .... ¿la gastritis te han dicho que sea por alguna causa??

Besos. :)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#3

Mensaje por Jeromín »

A los siete años me diagnosticaron úlcera de estómago. Después la úlcera desapareció pero me ha quedado una gastritis crónica nosesabeporqué.

El caso es que hace años leí que las personas que tenían problemas de estómago por culpa de su carácter y las que tenían problemas intestinales por culpa del suyo, eran los dos extremos en cuanto a carácter se refiere. Quizá era una opinión equivocada.

Saludos y gracias por la aclaración.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#4

Mensaje por Sate »

Jeromin ... ¿¿a los siete años te diagnosticaron ulcera de estomago?? ¿que pruebas te hicieron??¿que pruebas te han hecho en todo este tiempo para verte el estomago??

Yo no creo que nuestros problemas digestivos sean por culpa de nuestro caracter.... yo he tenido siempre la misma forma de ser y empecé con esto hace casi dos años, con 44 años .... Pienso que un niño de siete años no puede tener una ulcera de estomago por su caracter .... tu úlcera sería por otra causa que no encontraron y los problemas digestivos siguieron en forma de gastritis y ahora en forma de sii .....

Besos. :)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#5

Mensaje por Jeromín »

Pues no sabría decirte. En algún sitio leí hace muchos años, cuando aún no tenía problemas intestinales, sólo de estómago, que las personas con carácter fuerte, con tendencia a la cólera, son los más propensos a los problemas de estómago, mientras que las personas que se quedan con los problemas 'dentro', que no exteriorizan, son los más propensos a los problemas de intestino.

Supongo que las generalizaciones aquí tampoco valen. En cualquier caso yo el sii lo tengo desde los 20, con más o menos altibajos, y ahora tengo 40. Lo que pasa es que hace un par de años descubrí que era intolerante a la lactosa (confirmado con test de laboratorio hace 6 meses) y desde entonces he modificado mucho y muchas veces mi dieta. Ahora estoy peor que nunca. Imagino que me pasa como a los que van de vacaciones a un país con una dieta muy distinta y el tubo digestivo les protesta enérgicamente... (la 'venganza de Moctezuma' y ese tipo de cosas). Es lo que hay.

Abrazos
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#6

Mensaje por Sate »

Jeromín ... si eres intolerante a la lactosa pero quitándola de tu dieta no has mejorado o has mejorado para empeorar después ... puede que el problema sea otro ... ¿te han hecho las pruebas para la intolerancia al gluten? esta intolerancia casi siempre lleva aparejada una intolerancia a la lactosa y en menor medida a la fructosa ... además, el hecho de que tengas problemas digestivos desde niño es probable que sea por esa causa, la enfermedad celiaca es hoy muy desconocida pero hace años lo era todavía más, por eso hay muchos adultos con problemas desde niños y diagnosticados de sii de adultos pero en realidad son celiacos ... no descartes esa posibilidad ...

Besos. :)
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#7

Mensaje por Jeromín »

Me hicieron las pruebas y dieron negativo. Me hicieron una biopsia del intestino delgado y también salió negativo. Así que parece ser que no soy celíaco. Hace poco leí que un compañero del foro había conseguido mejorar quitándose el gluten de la dieta y que ya llevaba bastante tiempo bien. Le pregunté si era celíaco pero no debió de leer el mensaje. Me preguntaba si se podría tener problemas con el gluten sin ser celíaco.

De todas formas, según lo que yo sé, la enfermedad celíaca conlleva un 'aplastamiento' de las vellosidades intestinales, lo que deja menos superficie para que actúen enzimas como la lactasa, que es la que se encarga de desdoblar la lactosa en glucosa y galactosa. Pero, además, con los años se deja de fabricar lactasa de forma natural (es lógico ya que la leche es un alimento infantil), salvo que en la dieta se consuman grandes cantidades de lácteos, cosa que yo no he hecho.

En fin, que como nos pasa a todos, ando un poco desorientado. Si que creo que el carácter y el estado de ánimo y los nervios influyen y mucho. Pero que no son la causa en la mayoría de los casos, es algo que me da la impresión que creemos la mayoría. A veces creo que son más bien la consecuencia. Hay que ser muy frío y tener mucho autocontrol para mantener la calma y la tranquilidad cuando te puede dar un cólico en cualquier sitio y en cualquier momento.

Abrazos y gracias por tu interés.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#8

Mensaje por Jeromín »

Acabo de volver al hilo que te comentaba del compañero PPCP y he leído tu contestación (no tengo mucha práctica en esto de los foros). Me ha quedado bastante claro. Me gustaría seguir una dieta sin gluten por una temporada a ver que pasa. Puede ser una gran idea.

Voy a buscar por el foro a ver si en algún hilo hay un resumen de lo que se puede y no se puede comer en una dieta sin gluten. También me gustaría conocer tu teoría.

Abrazos y gracias de nuevo.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#9

Mensaje por Anaxxx »

Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#10

Mensaje por Jeromín »

Esto se llama eficiencia en tiempo real.

Muchísimas gracias.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#11

Mensaje por Anaxxx »

Imagen

De nada hombre. Es que yo también creo que probar con la dieta es una buena idea y estoy pululando por el post. Un poco deprimida por todo lo que no podré comer, pero si mejoro habrá merecido la pena.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#12

Mensaje por Sate »

Jeromín escribió:Acabo de volver al hilo que te comentaba del compañero PPCP y he leído tu contestación (no tengo mucha práctica en esto de los foros). Me ha quedado bastante claro. Me gustaría seguir una dieta sin gluten por una temporada a ver que pasa. Puede ser una gran idea.

Voy a buscar por el foro a ver si en algún hilo hay un resumen de lo que se puede y no se puede comer en una dieta sin gluten. También me gustaría conocer tu teoría.Abrazos y gracias de nuevo.
Hola Jeromín ¡¡¡¡

Mi teoría en realidad no es mia, hay médicos que dicen los mismo que digo yo, lo que pasa que yo he llegado a esas conclusiones por mi propia experiencia y lo que he ido observando en este foro y en un foro de celiacos en el que también participo, además de toda la información que he ido recabando sobre la enfermedad celiaca a partir de mi experiencia ...

La teoría es que el sii, la dispepsia funcional y quizás otras enfermedades "modernas" sin origen conocido, crónicas, incurables y sin tratamientos efectivos, son en realidad una intolerancia al gluten y secundariamente a otros alimentos, sobre todo la lactosa y en menor medida la fructosa ..... siendo estas intolerancias secundarias y posiblemente temporales, mientras que la del gluten es de por vida .....

Como ya te decía al principio, hay médicos que también dicen esto y libros escritos sobre el tema de la alimentación en relación a estas enfermedades ... y gente con esas enfermedades haciendo dietas restrictivas y mejorando de sus síntomas ....

En el caso del gluten, el probema está en que muchas veces no se hacen las pruebas para esta intolerancia a personas con problemas digestivos, algo que es sorprendente teniendo en cuenta que es la enfermedad digestiva más extendida que existe, pero además, el desconocimiento de los médicos sobre la enfermedad es tremendo y en muchos casos no saben interpretar las pruebas diagnósticas que indicarían una celiaca para un experto en esta enfermedad ... como tampoco saben que las pruebas para detectar la celiaca tienen un indice de fallos considerable y la descartan con pruebas negativas ..... por cierto que las mias también salieron negativas, tanto la analítica como la biopsia y sin embargo la mejoría con la dieta es más que evidente ....

Para no extenderme más, te cuento una frase que he leído hace poco dicha por un médico ... "Todos somos celíacos mientras no se demuestre lo contrario" .....

Besos. :wink:

P.D. Anaxxx .... muchas gracias por subir el enlace para Jeromín .... :wink: [/b]
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#13

Mensaje por Anaxxx »

De nada Sate. Al final montamos la tienda juntas :wink:
Por cierto, creo que voy a hacerte caso (sin que sirva de precedente, eh? jeje :lol: ) y me haré las pruebas. No tengo ni idea de en qué consisten, pero en mi tripa hay algo que late y tengo que averiguar qué es.

Mi médica debe de pensar que todos somos subnormales mientras no se demuestre lo contrario, pero voy a ver si poniéndome pesada consigo que me pida las pruebas. Si hace falta le monto una serenata.
Jeromín
Usuario Veterano
Mensajes: 838
Registrado: Sab Dic 16, 2006 2:22 pm
Ubicación: Guadalajara (España)

#14

Mensaje por Jeromín »

Muy interesante, si. No se me había ocurrido.

Lo que me pregunto es porqué. Para el caso de la lactosa es lógico porque en la naturaleza somos los únicos animales que seguimos tomando leche después del destete. Para el gluten no encuentro explicación, a primera vista al menos.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#15

Mensaje por Sate »

Para Anaxxx ....... las pruebas para celiaca son analítica de sangre pidiendo los anticuerpos antitransglutaminasa, antigliadina y antiendomisio .... generalmente piden sólo el primero que es el más reactivo pero sería ideal que pidieran los tres ... también deberían pedir la inmunoglobulina A, porque si está baja los anticuerpos saldrían siempre negativos, en ese caso se pedirían los mismos marcadores pero de la IGG ..... si algun marcador te saliera positivo te mandarían la gastroscopia con biopsia ..... siempre es aconsejable hacerse las pruebas porque si salen positivas te evitas muchos quebraderos de cabeza, porque al tener que hacer la dieta obligatoriamente, seguirás con ella aunque la mejoría tarde en llegar ... sin embargo, si haces la dieta sin hacerte las pruebas o habiendote salido negativas y no notas mejoría al principio, es fácil que abandones la dieta y no la hagas un mínimo de seis meses que es lo que recomiendan los médicos para poder valorar los resultados ...
Por cierto ... los latidos en la tripa los tenemos más de un@ en el foro ... es un tema del que se habló en algun mensaje ... a mi me late el estómago algunas veces ... la verdad es que no he buscado el motivo de este síntoma, a ver si miro en la red y encuentro algo .... :roll:

Un beso. :wink:
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje