Mi infierno particular

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#61

Mensaje por skamada »

joer, si te digo que hace escasos 10 segundos estaba leyendo sobre el Guillain-Barré por su relación en síntomas neurológicos con el Epstein-Barr y por sus semejanzas con la enfermedad de Lyme (causada por otros de los bichitos para los que me han mandado pruebas xD)... SI en algo te anima, lo padecen 1 de cada 100.000 personas, así que serías un caso raro de cojones. ¿Te ha mandado analíticas? El Guillain es muy típico tras un proceso viral muy fuerte, del tipo citalomegavirus (justo en lo que he dado negativo hoy xD) o Epstein-Barr, suele conllevar también adenopatías e inflamación del bazo y el hígado

Te confieso que hoy he agradecido no ser demasiado hipocondríaca cuando el internista me calca que la linfocitosis puede ser cosa de un linfoma :roll: He llamado ipsofacto a mi compa hematóloga y me ha prohibido tajantemente que coja una enfermedad de su rama o me escorre a escobazos :lol:
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#62

Mensaje por arbeZ »

Joé, nena, que me pongo a parir con esto que me dices. El GBarre lo pilló una compañera de trabajo y estuvo seis meses sin poder andar. Me pasa a mí eso y no sé si me quedaría ya fuerza o ánimo. La sola idea de estar hospitalizada me produce tal pavor que ni razono.

Tú como telépata vale, pero como bruja aléjate, eh, guapa... :evil:

Linfoma, linfoma...me rodea demasiada gente con linfoma hodking y no Hodking, así que estadísticamente no me toca conocer a más gente con ello, hala, liberada quedas.

Me ha mandado analítica, pero me ha dicho, que se me ha olvidado antes comentarlo, que me va a mirar tiroides. Que doy todo el perfil de un hipertiroidismo, pero no creo. Cuando estuve de abril a agosto con la tráquea "bloqueada" -espasmo muscular, se supone, pq tenía un bloqueo ahí brutal- me hicieron TAC y no tenía el tiroides tocado.

En fin, no sé. Si superar esta gripe me está costando un mundo y ya ves la gilipollez, no me quiero imaginar con otra cosa, me vuelvo ínfima, pequeña, como un gatillo asustado a punto del paro cardiaco cuando ve un Rotweiller :(

Ánimo, guapa, a ver si se va esclareciendo lo que te pasa. Besotes
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#63

Mensaje por skamada »

joé mujer, pero con gripe y a 39 y pico todos nos sentimos pequeñitos e indefensos. La verdad que en las Unis de Medicina tendrían que explicarles que farfollar por lo bajo enfermedades inquietantes entre mmmms y aaaammmms mosquea mogollón :lol:

Y no te creas que serías tan pequeñita ante cualquier otra enfermedad, si esto es como lo del billar, que una va y falla todas las que están a huevo y luego le salen las mejores carambolas sin inmutarse. Ante la adversidad nos crecemos, qué cojones. Son las pequeñas cosas las que nos sacan de quicio :lol:

¡Besacos mocosos!¡Y patadón al médico acojonador!
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#64

Mensaje por arbeZ »

Eres única para desatar dos carcajadas aún cuando me siento miserable, Ska...:-D

El pobre médico se ha sentido luego mal y de verdad que ha sido muy amable, muy cercano...no sé, me ha gustado.

Hoy he escrito la lista de síntomas que tengo y luego he leído un enlace que me mandó mi psi. Efectivamente, tengo una enfermedad. Efectivamente mi sintomatología es por una enfermedad: el TAG. Lo leo y releo...y tengo o he tenido en los últimos diez años con más o menos frecuencia. Es que son TODOS, joder.

Síntomas Cardiovasculares:

Taquicardia o pulso acelerado.
Elevación de la tensión arterial.
Sensación de tensión baja o desmayos.
Arritmias.
Palpitaciones; dolor precordial en el pecho.
Opresión en el pecho.
Palidez o rubor.

Síntomas respiratorios:

Sensación de ahogo o de falta de aire (disnea); sensación de opresión o constricción en el tórax.
Suspiros.
Ritmo respiratorio acelerado y superficial (hiperventilación)

Síntomas gastrointestinales:

Náuseas.
Sensación de atragantamiento o dificultad para tragar.
Vómitos.
Diarreas, heces blandas, dolor abdominal, cólicos intestinales.
Sensación de ardor, pesadez abdominal.
Borborigmos.
Flatulencia o gases.
Aerofagia o tragar aire.
Pérdida de peso.
Estreñimiento.

Síntomas genitourinarios:

Micciones frecuentes, micción urgente; dolor al orinar.
Amenorrea; menorragia.
Disminución del deseo sexual o anorgasmia (pérdida de la libido).
Eyaculación precoz e impotencia o disfunción eréctil en el hombre.

Síntomas neurovegetativos:

Sequedad de mucosas, especialmente de boca y lagrimales.
Sudoración excesiva, especialmente en cara, axilas, manos y plantas de los pies.
Sensación de desmayo inminente.
Rubor o palidez.
Vértigos.
Cefaleas.
Erectismo piloso (piel de gallina).

Síntomas neurológicos:

Temblores.
Hormigueo o parestesias.
Hipersensibilidad a los ruidos, olores o luces intensas.
Mareos o inestabilidad.
Insomnio: dificultad para conciliar el sueño, sueño interrumpido, sueño insatisfactorio o no reparador, sensación de fatiga al despertar, pesadillas, terrores nocturnos.

Síntomas somáticos musculares:

Cefaleas tensionales, especialmente en la nuca.
Contracturas musculares; espasmos musculares y calambres.
Rígidez muscular.
Dolor muscular.
Tics.
Rechinar de dientes.
Voz vacilante.

Síntomas somáticos sensoriales:

Zumbido de oídos.
Visión borrosa.
Oleadas de frío o calor.
Sensación de debilidad.
Parestesias (pinchazón, picazón, hormigueos).

Otros síntomas psicofísicos:

Fatiga y agotamiento; fatigabilidad.
Astenia (neurastenia).
Sensación de tensión e inquietud.
Llanto fácil.
Imposibilidad de relajarse.
Impaciencia.
Rostro preocupado.
Suspiros, respiración rápida, palidez facial, deglución de saliva, eructos, tics.
Tartamudez.
Disminución o aumento del apetito.

Funciones Intelectuales y cognitivas:

Dificultad o falta de atención-concentración.
Dificultad para dejar la mente en blanco.
Problemas de memoria.
Pensamiento acelerado, o al contrario, embotamiento.

Síntomas Mentales, Cognitivos o subjetivos:

Ansiedad o angustia: Si es persistente, da lugar a alteraciones de las funciones mentales superiores, además de generar pensamientos, ideas e imágenes negativas. Los temores o miedos que pueden llegar a ser muy intensos, llegando al terror o pánico.
Temor anticipatorio (ansiedad anticipatoria): se espera que suceda lo peor.
Sensación de inseguridad.
Irritabilidad.
Aprensión.
Preocupación.
Sentimientos de minusvalía o inferioridad.
Incapacidad de afrontar diferentes situaciones.
Sentirse amenazado, como anticipando eventuales peligros.
Indecisión.
Apatía, pérdida de interés, anhedonia.
Humor variable a lo largo del día.
Pérdida de la objetividad y de la capacidad para pensar con lucidez.
Humor depresivo.
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#65

Mensaje por arbeZ »

Bueno, no, hay uno que no he tenido aún: la eyaculación precoz :mrgreen: :D
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#66

Mensaje por skamada »

coño, es que si me leo esa lista, podría parecer que yo también tengo TAG :lol: Es un poco como lo de la candidiasis, ¡con tanto síntoma y tan variadito, como para no creerte que lo tienes!

Al final es que todo lo patologizan. Pardiez, si alguien me pone de los nervios, se me desata el tic en la ceja. ¿Es eso un síntoma neurológico? Y si me encuentro mal, me angustio y suspiro como una bellaca. Pues como todo hijo de vecino. Si te encontrases bien a diario, seguro que no te daba por pensar todo eso...

En todo caso, si de algo te sirve, comparada con las personas que conozco con TAG, maja, les das quincemil vueltas en lucidez y pensamiento nada embotado :lol:
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#67

Mensaje por Spycat »

Ay chiquillas, al final me he acabado riendo, perdonadme...
Es que me al leer la lista de síntomas de TAG (que creo ya sabéis que también lo padezco y me medican para eso, si es que soy una joya :mrgreen: ) me ha entrado la risa floja con lo de erectismo piloso :roll: , y lo más triste es que ME PASA, se me ponen erectos todos y cada uno de los pelos de mi cuerpo, cuando no voy depilada es todo un festival.

He leído sobre el guillen ese... hoy entre ska y tú me tenéis ocupada investigando sobre enfermedades. Total, que leyendo los síntomas y tal, pone que evoluciona muy deprisa (horas, días a lo mucho), y tú arbeZ, llevas semanas tropezando, así que yo voto NO al guillen (o es guillain?). Y tú, ska, de linfoma nada, quita, quita [-X [-X , tú eres un cas clínico raro, y a lo tuyo igual le ponen tu nombre -Sindrome de Ska?-, pero de linfoma ni hablar.

arbeZ guapa, los mocos enturbian el pensamiento y nos hacen sentir debilidad mental, aquí en casa estamos todos agilipollados, moqueando y vamos puestos de paraceramol, el bebé incluido; además todo huele a cebolla, porque como no puede respirar (es increible lo pequeña que es la nariz de un bebé y cuánto moco genera), le he puesto una cebolla cortada en 4 en la habitación. Va a amanecer perfumaíto :D

Un besote
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#68

Mensaje por arbeZ »

Ska, lo de lucidez lo dices porque no me conoces :mrgreen: Lo que trato de hacer es usar el humor y cuando no puedo, la ironía como método. Si me pongo a llorar, no paro. Y a veces lo hago, y maldigo, y me rebelo y ...pero total, estoy igual, así que por lo menos, trato de ponerle humor a esta puta tara.

Spy, ¿qué tomas para el TAG? (hoy sin falta te paso el mail ese que te faltaba, que anoche me metí en la cama más mala que mala)

Yo he debido españolizar el nombre y lo he llamado Guillen, pero lo correcto es como lo escribe la pedorra pedante de Ska :mrgreen:

Que tengáis buen día, yo tengo una reunión en diez minutos y voy acompañada de millones de bichos y de un embotamiento "cabeceril" del quince. Igual, sólo igual, si consigo contestar alguno de los 854 correos que tengo en mi bandeja de entrada del despacho me voy a casa por la tarde. Intentaré no fustigarme cual Jesús en La Pasión de Cristo por ello.

Que tengáis buen día, compañeras de fatigas.
Avatar de Usuario
skamada
Usuario Veterano
Mensajes: 7019
Registrado: Mié Feb 02, 2011 1:48 am

#69

Mensaje por skamada »

mujé, con 39.1º y un gripazo ¡bien podías cogerte aunque fuese un día de baja para hincharte a sopicaldos y dejarte mimar un poco!

Yo es que pienso en 854 correos nuevos y ya me angustio, yo, que siempre me siento obligada a contestarlo todo o al menos indicar que sí, que lo he leído :lol:
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#70

Mensaje por Spycat »

arbeZ escribió:Spy, ¿qué tomas para el TAG?

Ahora tomo Xeristar (duloxetina), más o menos desde hace cuatro meses, combinado con Trankimazin. Antes de darme la duloxetina probaron con lo de siempre, paroxetina, escitalopram, fluoxetina... y nada, ninguna mejoría, y así he estado años sin que se decidieran a darme otra cosa. Hasta que di con una psiquiatra borde pero un tanto más enérgica, además de que le exigí que me dijera qué cojones me estaba pasando, qué nombre tenía lo mío, por qué este continuo estado de ansiedad y por qué nada me hacía efecto, que esto no era vida y que llevaba así demasiados años, que un día me iba a explotar la cabeza.

La duloxetina parece que me funciona mejor, aunque me costó como un mes y medio adaptarme a ella por los efectos secundarios. Tomo 60 mg al día, una dosis baja, de hecho es la mínima (se empieza con 30 pero de hecho es para habituar al cuerpo, pq a mi me dijo la psiquiatra que hasta que no tomara 60 no notaría mejoría, y así fue), o sea que aún tendría margen para subir si viera que empeoro... pero bueh, voy tirando, y dentro de un tiempecillo me van a cambiar el trankimazin, o sea, el alprazolam, por el lorazepam, que tiene una vida más larga (aunque el trankimazin lo tomo retard... pero dice la psic que el cuerpo se acostumbra y yo también creo que ya tengo tolerancia tras muchos años).


(hoy sin falta te paso el mail ese que te faltaba, que anoche me metí en la cama más mala que mala)

Nena no te preocupes que ya me hago cargo, ya me dirás tú, con esa fiebre y ese catarro, como para acordarse, de verdad que deberías meterte en la cama al menos un dia y hacer algo de reposo. Cuídate guapa, y haznos caso a ska y a mí, reposa y haz lo que se hace en estos casos, beber infusiones (o líquidos en general), comer ligero, darte un baño bien caliente taparte con una manta, y olvidarte por un rato del mundo para que tu cuerpo pueda hacer acopio de fuerzas y mande un ejército eficaz que mate a los bichejos. Un besote!



Yo he debido españolizar el nombre y lo he llamado Guillen, pero lo correcto es como lo escribe la pedorra pedante de Ska :mrgreen:

Que tengáis buen día, yo tengo una reunión en diez minutos y voy acompañada de millones de bichos y de un embotamiento "cabeceril" del quince. Igual, sólo igual, si consigo contestar alguno de los 854 correos que tengo en mi bandeja de entrada del despacho me voy a casa por la tarde. Intentaré no fustigarme cual Jesús en La Pasión de Cristo por ello.

Que tengáis buen día, compañeras de fatigas.
WOLF38
Usuario Veterano
Mensajes: 1282
Registrado: Sab Mar 13, 2010 9:19 pm

#71

Mensaje por WOLF38 »

Hola Spy, como estas?. Mira con respecto al scitalopram, o Citalopram, como antidepresivo es genial, aunque al principio tiene efectos secundarios, pero para la ansiedad.....No se te pone a cien y aunque estas alegre, te notas acelerado continuamente... El loracepam es mejor que el Tranqui, pues como dices, dura mas en el cuerpo y tiene menos efectos secundarios. tiene tolerancia, vale, pero si te fijas una dosis, no tienes por que ir a mas, lo que pasa e que si lo dejas has de hacerlo poco a poco, el mono es horrible, te lo digo porque yo me he quedado sin pastillas (loracepam 5mg.), que e sla mas fuerte dos o tres dias antes de que me tocara la siguiennte caja, y no te digo na... Tengo amigos que piensan que eso es chungo y un enganche, pero no entienden que hay personas que necesitan medicacion, si no es para la ansiedad , es para un dolor cronico o cualquier cosa, el TAG es un mal como otro cualquiera y necesita medicacion, y que no te tomen por yonki por ello. es que es demasiado. bueno, ya me contaras como te va con el loracepam. Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#72

Mensaje por Spycat »

WOLF38 escribió:Hola Spy, como estas?. Mira con respecto al scitalopram, o Citalopram, como antidepresivo es genial, aunque al principio tiene efectos secundarios, pero para la ansiedad.....No se te pone a cien y aunque estas alegre, te notas acelerado continuamente... El loracepam es mejor que el Tranqui, pues como dices, dura mas en el cuerpo y tiene menos efectos secundarios. tiene tolerancia, vale, pero si te fijas una dosis, no tienes por que ir a mas, lo que pasa e que si lo dejas has de hacerlo poco a poco, el mono es horrible, te lo digo porque yo me he quedado sin pastillas (loracepam 5mg.), que e sla mas fuerte dos o tres dias antes de que me tocara la siguiennte caja, y no te digo na... Tengo amigos que piensan que eso es chungo y un enganche, pero no entienden que hay personas que necesitan medicacion, si no es para la ansiedad , es para un dolor cronico o cualquier cosa, el TAG es un mal como otro cualquiera y necesita medicacion, y que no te tomen por yonki por ello. es que es demasiado. bueno, ya me contaras como te va con el loracepam. Un abrazo :wink:
Gracias Wolf, tienes tida la razón, a mí el escitalopram y similares me ponían a mil por hora, están indicados tanto para depresión como para TAG, pero me da la sensación de que a los que tenemos TAG nos pone frenéticos, pq yo ya de por si voy siempre disparada, imagínate con un chute :| ... pero ahora el xeristar (duloxetina) parece que me viene mejor, y aunque tb es un antidepre, sirve lo mismo para el TAG y actúa no solo en la serotonina sino tb en la norodrenalina, o sea que abarca más áreas, o eso me explicó la psiqui, y bueno, no voy tan acelerada, vaya, que noto mejoría en eso.

Mi madre al igual que tú, toma lorazepam, a mí nunca me lo han recetado, no comprendo por qué, ya que llevo muchos años con el trankimazin y ya creo que no me hace efecto (llegaron a darme dosis demasiado altas sin ton ni son, pura negligencia por parte un médico de cabecera incompetente, y aunque luego las bajé, ya mi cuerpo no reacciona igual ante la sustancia)... y bueno, me vendría bien un cambio, lo que pasa es que el médico me dijo que poco a poco, primero adaptarme al xeristar y luego cambiar el tranki por el lorazepam.

Lo del mono, ni que lo digas, me acuerdo lo mal que lo pasé estando embarazada, qu me tuve que quitar el trankimazin, ay madre, que mal (menos mal que por aquel entonces no tomaba nada más para el TAG, ni antidepresivo ni ná, pq tb lo habria tenido que dejar), hubo médicos que me hicieron sentir super yonki y mala persona por estar embarazada y tener que bajar la medicacion y me dijeron que tenia que dejarlo de golpe :shock: , no veas la de veces que salí llorando de las consultas, qué poca consideración tuvieron; menos mal que di con un medico que me dijo que si lo hubiera dejado de repente estando embarazada, el sindrome de abstinencia hubiera sido tan fuerte que hubiera podido perder al bebé. Y lo dejé poco a poco, cambiñandolo por dosis pequeñas de diazepam, y el bebé nació super sano y grandote.

Mucha gente tiene prejuicios sobre esto de la medicación para los trastornos de ansiedad, pero tal y como tú dices, muchas veces es necesario, el sistema nervioso es una parte del cuerpo super importante y hay que cuidarla como cuidamos el resto del cuerpo, y a veces hace falta medicarse, tal y como con otras enfermedades más "físicas" (o sea, no mentales, aunque la mente en mi opinión es parte del cuerpo, no queda otra, no sé que empeño hay en separar tanto ambas cosas, si a fin de cuentas mente y cuerpo van en el mismo envase...) requieren medicación. Tampoco es plan de medicar a la primera, ya se sabe que estas medicinas crean adiccion y no deben darse a la ligera, pero cuando ya se ha probado todo (relajacion, deporte, psicoterapia, etc) y el nivel de ansiedad no baja, pues hay que tomar medidas. Yo he pasado años con los nervios de punta cada segundo de mi vida, sin que nadie quisiera admitir que tenía TAG.


Gracias por tu apoyo Wolf, y nuevamente te digo que me alegra ver que estás mucho mejor!! Un abrazo
WOLF38
Usuario Veterano
Mensajes: 1282
Registrado: Sab Mar 13, 2010 9:19 pm

#73

Mensaje por WOLF38 »

Joder Spy, lo de los medicos que te hicieron sentir tan mal por estar embarazada y medicandote, es de irresponsables. Una de las cosas que advierten es que cuando vas a dejar la medicacion si o si, hay que dejarla gradualmente, nunca de golpe, si no, los sintomas de deprivacion pueden ser, no ya molestaos, sino peligrosos, no es como dejar de tiron el tabaco, es algo mucho mas fuerte. Eso de que quisieran que al estar encinta lo dejaras de golpe, es una absoluta irresponsabilidad, pues como bien dices esos padecimientos, los recibe el bebe, por lo que puede llegar a ser peligroso para el. Menos mal que eres inteligente y lo hicistes bien, lo fieste dejando gradualmente, y es que muchas veces hay que entender algo de medicina, porque si nos fiamos de cualquier palurdo matasanos que hay por ahi vamos arreglados. Y nada, hay que pasar del estigma de que porque tomes tranquilizantes, antidepres o sedantes, seas un drogata, pues es una medicacion como otra para casos, como has dicho en la que las tilas, el joga o el pasear no alivian.
entonces, la gente con artosis con dolor cronico, gente con el corazon mal y demas que necesitan mediacion diaris, tambien son junkies, ¿no?. menos mal que la edad me ha hecho pasar de mitos, modas y leyendas urbanas para hacer lo que mas me conviene mientras no joda a nadie, asi de claro.
Bueno, ¿como te va en le piso?, me imagino que ya arreglaste el tema del calentador, ¿no?. Un saludo, guapa :wink:
arbeZ
Usuario Veterano
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 16, 2011 3:37 pm
Ubicación: Donde esté mi manada

#74

Mensaje por arbeZ »

Hola a todos.

Disculpad la falta de noticias y la futura falta de noticias, pero creo que no voy a estar de ánimo para nada.

Finalmente fui al psiquiatra, que es amigo y colega de mi psicólogo. Al menos me ahorré el hablar mucho, pues mi psi le comentó lo que le tenía que comentar y cuando llegué, tras hablar un rato, tenía claro el tema. Me han recetado Anafranil y Tranxilium. Una pastilla de cada uno por las noches y en diez días, subir a dos de Anafranil. Lo peor que le puede pasar a alguien como yo: medicación.

Primero pq me siento tarada y segundo pq los efectos secundarios me aterran y paralizan. Me dijo que notaría mareo, debilidad entre otras cosas. Si justamente el mareo y la debilidad es lo que hace que esté con la ansiedad por las nubes por el TO, ¿cómo tomarme algo sabiendo que me voy a notar cosas raras? He comprado la medicación, pero he sido incapaz de tomarla. (Amen de que el Anafranil estriñe, lo que me va genial, vamos...ya sólo me faltaba más estreñimiento). El Tranxilium me da menos miedo, ya que yo tomo Trankimazim, pero resulta que el psiqui me dijo que lo estaba haciendo mal: sólo tomo 1/2 pastilla de 0.50 por la mañana (no es Retard). Total, que le estoy diciendo a mi cerebro que esté tranquilo 5h (que lo estás), pero que a partir de las 5 h se dispare como un poseso y que eso es muy perjudicial.

Tengo pavor a tomar el Anafranil. Pero tampoco puedo seguir así. Si bien sigo "haciendo vida normal" en cuanto a mis responsabilidades, reconozco que emocional y físicamente estoy agotada. Luchar contra el TAG me ha dejado, nuevamente y por segunda vez en casi 5 años en una situación de agotamiento total.

Estoy asustadísima porque llevo 3 semanas que me tiemblan las piernas cuando estoy quieta de pie y cómo no, aquí la nena piensa que tiene una ELA. Me han mandado una resonancia, pero como soy incapaz de meterme en un tubo (claustrofóbica) y menos aún hacerlo sedada (pérdida de control = más ansiedad) me quedo sin hacérmela. No entiendo qué puede ser. No sé pq me pasa, pero es constante. No puedo estar de pie quieta (caminar sí, aunque siento que camino raro), porque el tembleque y las contracciones musculares son más que visibles. Ahí me asusto (automáticamente, sin previa racionalización) y ya estamos en el puto círculo vicioso. ¿es posible que el 1/2 trankima no me haga nada de nada y el temblor provenga de que necesito más dosis o de que tengo dependencia de esa 1/2 pastilla?


Supongo que una ansiedad severa puede hacer que te tiemble el cuerpo, ya no lo sé. He perdido toda perspectiva. Suelo ser una persona que no se arredra con nada, pero ahora mismo, en este momento estoy totalmente desesperanzada, apretando los dientes y trabajando en la oficina para que nadie se de cuenta, pero muerta de miedo por dentro. Me gustaría meterme en la cama y despertar en un año (cosa que sé que no haré), pero es que estoy cansada. Muy cansada...

Tanto el psicólogo como el psiquiatra me dicen que el sufrimiento diario con la angustia/alarma que vivo es un sufrimiento inútil, que no puedo seguir así, que no merezco estar así...pero me aterra tomarme la medicación....

Hoy es uno de esos días en los que no tengo ánimo ni para darlo a los demás. Hoy...hoy sólo me he vuelto ínfima, muy pequeña...como esa niña de 5 años que fuí y que estaba detrás de la puerta de la cocina, agarrándose las rodillas sentada en el suelo y llorando y gritando "no me quiero morir, no me quiero morir"...y nadie venía a protegerla, calmarla ni explicarle que nada iba a pasar.

Hoy...hoy no puedo más. Mañana será otro día, supongo, pero hoy no puedo más.

Y mientras tanto aquí seguiré, trabajando y aguantando la olla a presión que llevo dentro...cuando ahora mismo lo que necesito es que alguna de mis amigas (ya que con mi familia no puedo contar) me abrace en silencio y me diga "nena, no va a pasar nada"....

:-(

perdonad, pero necesitaba vomitar todo esto.
Avatar de Usuario
Spycat
Usuario Veterano
Mensajes: 1444
Registrado: Vie Ene 02, 2009 3:53 am
Ubicación: Barcelona

#75

Mensaje por Spycat »

Yo recuerdo que tomé anafranil cuando tenía 13 años y tuve mis primeras crisis de ansiedad, y curiosamente también me lo dieron junto con tranxilium. Y no recuerdo que el anafranil me diera demasiados efectos secundarios (de hecho no recuerdo ningñun efecto secundario), de hecho en teoría son muy leves comparados con los efectos que priducen los antidepres que se recetan ahora para e TAG. Sé que tienes miedo, pero por favor, créeme, créeme [-o< .

Yo tampoco estoy hoy en condiciones de animar, lo siento muchísimo. Podemos abrazarnos en silencio y en la distancia.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje