Bulimia-depresion-SII?

Nuestras personalidades, emociones, miedos... Cómo afecta el Síndrome de Intestino Irritable a nuestra calidad de vida, a nuestra vida social y profesional.
Responder
Psyque
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Dic 08, 2006 1:35 pm

#1

Mensaje por Psyque »

Hola! me presento,

Tengo 23 años, hace unos 10 años que empeze a sufrir bulimia y depresión, de las que ya estoy prácticamente recuperada. Digo prácticamente porque estas enfermedades, nunca desaparecen del todo. Yo tengo una tendencia depresiva, que aunque ahora esté fuera de la depresión, siempre formara parte de mi ( genética?,factores sociales?..) al igual que la bulimia, aunque te recuperes, ese siempre será tu punto débil.

Y ahora como he llegado hasta aquí: Hace cerca de un año empece a notar sintomas del SII: estreñimiento,diarrea, acidez de estomago y sobretodo lo que me llamo mas la atencion: retortijones muy fuertes despues de las comidas. Y hace poco me diagnosticaron colon irritable pero de manera muy vaga, sin pruebas, solo con un par de preguntas en una consulta de urgencias. Aun tengo que programar visita con el digestologo.

Me he sentido identificada con Isabel. Despues de salir de una enfermedad tan dura como son la anorexia o la bulimia, cuando ves que vas reduciendo medicacion y tratamiento y vuelves a ser una persona mas o menos sana, te encuentras con esto.....para mi fue un golpe, sobretodo al pensar que puede estar producido por la ingesta compulsiva de comida.

Tambien he leido vuestros comentarios acerca de la serotonina.....podria ser una posibilidad, con la depresion tb he tenido problemas de serotonina (se me iba de paseo) :lol: y los antidepresivos pueden haberme afectado.

Ahora mismo llevo 3 dias con acidez, y despues de la bulimia me da miedo que a la larga pase a ser un cancer esofagico o algo por el estilo.......... :( estoy cansada de no estar bien por una cosa u otra. Además despues de tanto pastilleo por mis problemas, me recetaron duspatalin y se me olvida tomarlo. Tambien estoy cansada de tantas pastillas, pq como decias Isabel...solo tengo 23 años, y me siento fisicamente acabada.

Alguien conoce algun buen médico en Barcelona que entre por Sanitas?

Un saludo
Avatar de Usuario
reyes
Usuario Veterano
Mensajes: 2934
Registrado: Lun Sep 20, 2004 7:17 pm
Ubicación: sevilla

#2

Mensaje por reyes »

Hola creo que te podría ayudar hablar con la gente de la Asociación de Barcelona: AACICAT, www.aacicta.org ellos te podrian asesorar tienen equipo médico conocido....psicólogos.
Isabel Holguin

#3

Mensaje por Isabel Holguin »

Hola Psyque:

Comprendo muy bien cómo te sientes. Eres muy joven y, si para mí esta enfermedad es la gota de agua que rebosa el vaso, para ti ha de ser un desbordarse enteramente.

La depresión es también un trastorno crónico, nos acompañará siempre; habrá épocas mejores; las habrá peores; pero cuando un factor externo interviene de pronto y te limita aún más la existencia, ¿cómo evitar que la depresión se acentúe?

Estás pasando por lo mismo que pasé al ser consciente de que tenía el sii. Tampoco me lo diagnosticaron pero, después de leer y leer en internet acerca del tema y ver cómo mis síntomas empeoraban cada día, era obvio que se trataba de sii.
Y, en efecto, fue un golpe del que todavía no me he recuperado. Todo el ánimo que había logrado reunir para continuar viviendo se desmoronó de pronto.

Y siento que tú también te estás desmoronando, que también te ha golpeado esta enfermedad, que entiendo que te sientas físicamente acabada.

Pero hay que alzarse un poco porque, de lo contrario, aún te sentirás peor. Te hablo desde mi experiencia: esta enfermedad me llevó al desánimo más grande de los últimos tiempos y, ese desánimo, exacerbó aún más los síntomas de la enfermedad y penetré en un círculo muy peligroso, un círculo del que me consideraba incapaz de salir por otra puerta que no fuese la última puerta.

Sin embargo, mis síntomas se apaciguaron y pude salir. Salir del pozo donde me ahogaba y agarrarme a algo firme para no hundirme otra vez.

Yo también pensé al principio que todo era culpa mía por haber tratado tan mal al cuerpo: por los vómitos, por no comer nada en absoluto..., pero, después de leer mucho de esta enfermedad y, sobre todo, leer acerca de qué vías de investigación siguen, he sacado la conclusión de que no es la bulimia o la anorexia la causa. La causa aún se ignora. La causa puede ser de tipo infeccioso, por ahí van las últimas investigaciones.

Deja de culparte, yo ya lo he hecho. Porque, además, no somos culpables de esa bulimia o de esa anorexia.

Bastante hemos sufrido y sufrimos como para además culparnos. No, ignoro la causa, el porqué de mi anorexia o de mi bulimia, pero no soy culpable de ella como no lo eres tú tampoco.

Los antidepresivos tampoco son la causa de la enfermedad, es cierto que casi todos estriñen, pero esto es algo más que un mero estreñimiento.

No busques las causas porque te volverás loca, ni los científicos las han encontrado aún. Siguen investigando la serotonina, siguen investigando las alergias alimentarias, siguen investigando la posiblidad del proceso infeccioso..., pero aún no tienen nada claro.

Ni causas, ni culpablidad. Eso para empezar.

Yo no conozco ningún buen médico en Barcelona que entre por Sanitas, pero puedes consultarle al dr. Mearin que tiene consulta privada en Barcelona y es posible que él si sepa. Yo voy a ir este mes a consultar con el dr. Mearin porque esta enfermedad me tiene desconcertada. Durante un breve tiempo, me ha concedido una tregua pero ya vuelve, la intuyo y no quiero volver a desmoronarme como antes. Porque hay que estar fuerte para soportar todo esto.

Te escribo la dirección electrónica del dr. Mearin, escríbele y seguro que te responde aconsejándote un médico.
mearin@dr.teknon.es

Imagino que estarás a tratamiento. Es muy importante que tu depresión esté controlada. Sólo es posible convivir con la enfermedad si el ánimo está más o menos estable. No abandones la medicación porque creas que los antidepresivos influyen negativamente en la enfermedad. No está probado ni que influyen para mal ni que influyen para bien. Así que, tranquila, y haz una visita a tu psiquiatra para que valore tu estado y te recete lo que considere que necesitas.

Hay que ser realistas y, hoy por hoy, en el campo de la psiquiatría el único avance ha sido el farmacológico. Cuando empecé con la enfermedad mi psiquiatra me vio con tal ansiedad y tan obsesionada que pasé de tomar un antidepresivo y un ansiolítico a tomar el doble. En la actualidad tomo dos antidepresivos, uno por la mañana y otro por la noche, y un ansiolítico que yo misma manejo: la dosis de la mañana y la de la noche es fija, pero durante el día, si me siento ansiosa, también lo tomo.

Y es que es necesario que tu salud mental esté bien para enfrentarte a esta compleja enfermedad.

Una enfermedad que ni es funcional ni es nerviosa ni está causada por el estrés. En la mente de los científicos ya está la palabra orgánica para definir esta enfermedad.

Fuera culpabildades, fuera pensar que tú has desencadenado este proceso porque no ha sido así. No sabemos ni cuál es la causa de nuestra depresión ni cuál la de la bulimia ni cuál la de esta enfermedad.

Y es muy posible que no haya relación entre ellas.

La depresión que tú y yo tenemos no es genética, sólo es genética la que se denomina "bipolar", la psicosis maniaco-depresiva, las demás tienen causa pero se ignora cuál.

La bulimia es una consecuencia de la ansiedad. A la anorexia está muy unida, es rara el caso de anorexia nerviosa que perdure en el tiempo y que no termine produciendo bulimia. Imagino que el hecho de reprimir el hambre, el deseo de comer, el estar continuamente engañando a los demás para que tu ayuno no sea descubierto genere una ansiedad que sólo se sacia con comida y más comida, en mi caso también con alcohol. El alcohol, después de una buena vomitona, servía para limpiarme, para purificarme de algún modo.

No temas por lo del cáncer, no seas hipocondriaca. Vomitar no es bueno pero las secuelas que deja son otras: una boca en un estado lamentable como la que yo tenía antes de ponerme implantes, y aun así;

Y aunque estés harta de tantas pastillas, no puedes dejar de tomarlas. Ya sé que eres joven pero no puedes abandonar así la depresión y mucho menos ahora. En la actualidad hay antidepresivos que te permiten llevar una vida absolutamente normal porque apenas tienen efectos secundarios. No puedes hacer frente a la enfermedad si no tienes tu cerebro bien ordenado. Hazme caso y no abandones la medicación psiquiátrica, es más, si ahora necesitas aumentarla, la aumentas. Que lo decida tu psiquiatra.

Sólo se puede luchar si uno tiene fuerza para luchar y ese cansancio del que me hablas es un enemigo terrible. Yo también estoy muy cansada. Llevo desde los 17 años y tengo 51. He pasado por la anorexia nerviosa, por la adición a fármacos como diuréticos, por la bulimia, por el alcoholismo, por la depresión, por el intento repetido de suicidio porque no quería vivir y ahora por esta enfermedad. También estoy cansada y agotada como tú pero, ¿qué hacer?, ¿volver a intentar el suicidio con unas pastillas que sé de antemano que no me van a matar?; ¿intentar un suicidio más violento?

No, tal vez ho haya llegado aún al grado de desesperación que requiere un suicidio violento y decido que, ya que voy a continuar viviendo, intentaré que sea con el menor sufrimiento posible. Y me dejo guiar por mi psiquiatra, y tomo la medicación que sea precisa, y visitaré al dr. Mearin para que me aconseje y me dé un tratamiento más adecuado que el que ahora llevo que prácticamente me lo he puesto yo misma y, aun cansada, me levantaré y realizaré mis rutinas y lucharé por encontrar uno de esos instantes fugaces de felicidad que de vez en cuando aparecen.

Y eso es lo que tú tienes que hacer. No puedes dejarte vencer por esta enfermedad. Sé que limita tu vida y que eres muy joven, pero no puedes hacer nada por evitarlo y, si continúas así, será aún peor.

Psyque, habla con tu psiquiatra, ordena tu mente y lucha para que, a pesar de la enfermedad, puedas disfrutar de tus 23 años. Y habla con nosotros, habla conmigo cuando quieras. Yo soy pesimista y, sin embargo, también soy realista y he comprendido que, o lucho, o me hundo aún más.

Y no creas que es fácil luchar cuando te despiertas cada día y lo primero que recuerdas es tu nuevo estado, y lo primero que te viene a la mente es el pensamiento obsesivo de: ¿iré hoy al baño?

Claro que es un golpe. Yo aún no me he recuperado del todo. Pero leyendo los posts de otras personas voy siendo consciente de que no soy la única víctima, de que hay muchas víctimas aquí. Mucha gente sufre y ha sufrido. Muchos han dejado estudios; muchos tienen trabajos basura por ese motivo; muchos están solos; muchos sienten la incomprensión a su alrededor y sufren;

No sólo estamos tú y yo, y ya sé que mal de muchos consuelo de tontos pero a mí me hace ser más fuerte el ver cómo estas personas han ido superando miedos, han ido aprendiendo a convivir con esta enfermedad...

Bueno Psyque, te dejo ya, medita sobre todo lo que te he dicho y piensa que tienes mucha vida por delante y que tienes que tratar de vivirla del mejor modo posible.

Un beso muy fuerte y aquí estoy para lo que necesites.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#4

Mensaje por Anaxxx »

Hola Psyque, después de leer lo que te han escrito reyes e isabel me queda poco que decirte, mucho ánimo que si algo he aprendido en este foro es que se puede vivir con esto, disfrutar de la vida a pesar de todo.


"No puedes hacer frente a la enfermedad si no tienes tu cerebro bien ordenado", quédate bien con esta frase de Isabel, te lo dice la chica con el cerebro más desordenado de todo Palencia y parte del extrangero :wink: Estoy luchando por ello, por poner orden en mi vida y no dejar que esto siga pudiendo conmigo.

"Sólo se puede luchar si uno tiene fuerza para luchar" Cierto y por desgracia la depresión, cosa que también comparto, no ayuda mucho en esto, te deja sin fuerzas y como digo yo, con ganas de tener ganas pero sin ganas (qué lio, pero me siento así)

"Muchos han dejado estudios; muchos tienen trabajos basura por ese motivo; muchos están solos; muchos sienten la incomprensión a su alrededor y sufren" Bueno, de todo esto lo único que no cumplo afortunadamente es lo de estar sola. Lo demás forma parte de la historia de mi vida. Me agarro a eso, a que no estoy sola hay gente que me quiere y tengo que luchar y si no tengo fuerzas para hacerlo por mi, al menos por ellos. Busca aquello que te de fuerzas, seguro que no te faltan cosas por las que luchar.

Si lees mi firma verás que yo estoy ahora aprendiendo a vivir, después de 13 años sin saber cómo hacerlo. Espero que este foro te ayude y te enseñe a poder con esto, a ti y a todos los que estamos en esta situación. Ánimo
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#5

Mensaje por Anaxxx »

Isabel eres una tía luchadora espero que te ayude tu visita a Barcelona. Ah! y espero que no me acuses de plagio por usar tus frases :wink: , es que son muy buenas me las voy a apuntar. :lol:
Isabel Holguin

#6

Mensaje por Isabel Holguin »

Estoy encantada Annaxxx, puedes utilizar mis palabras siempre que quieras y, sí, soy luchadora, aunque este último año no tenía fuerzas ni para luchar a causa de la depresión.

Pero más que al sii, le echo la culpa a todos esos médicos que, en lugar de ayudar, te hacen sentir impotente y sola. Ellos fueron los que me hundieron pero, ahora que estoy a flote, pienso continuar luchando.

Espero que tú también luches. Porque, es posible, que en unos años se encuentre solución a la enfermedad.

Un beso
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#7

Mensaje por Anaxxx »

Yo lucho no sabes cuánto aunque ahora ya sabes, la depresión hace que se me haga muy cuesta arriba. Ojala se encuentre una solución aunque yo lo tengo más chunguillo por las adherencias que me hace poco aconsejable cualquier intervención quirúrgica.

Es verdad que los médicos nos hunden más. Ellos se aprenden de memoria unos libros y todo lo que salga de ahí son nervios, estres.... Joder es que ni se molestan en informarse de un caso distinto, no vaya a ser que nos demos cuenta de que no son dioses y no lo saben todo!! No me gusta generalizar, por supuesto que hay buenos profesionales pero al menos los que yo he encontrado se cuentan con los dedos de una mano.
Isabel Holguin

#8

Mensaje por Isabel Holguin »

Anna, los médicos no saben nada pero eso no es lo peor, lo peor es que no lo reconocen y, para ello, se sirven de todos los medios a su alcance: nervios, estrés, depresión...

Todos los médicos a los que visité se comportaron de la misma manera y no hay derecho. Mi psiquiatra afirma no saber nada acerca del cerebro, dada su complejidad, y afirma también que, hoy por hoy, el único avance en la psiquiatria es el farmacológico. Pero es honrado y me lo dice, y me ayuda en lo que puede.

Sin embargo, los médicos de digestivo con los que he tratado no admiten no saber nada y lo que hacen es no darle importancia a esta enfermedad, tratarnos como a unas neuróticas.

El último médico al que visité me dijo que "temía a todos los intestinos irritables porque éramos inconstantes e incapaces de seguir unas pautas", me lo dijo a mí que soy el orden en persona, pero sentí rabia porque ¿quién es él para hacer una afirmación así de todos los que padecemos esta enfermedad?

Y tienes razón, ¡con la cantidad de información que hay en Internet! que, incluso, hay protocolos de actuación a seguir, que está lleno de consejos..., ¿podían leer un poco al menos?

Anna, sé lo que es la depresión y sé que cuando uno está deprimido es muy difícil luchar porque todo se ve negro y no se ve salidad alguna. ¡Necesitas salir de esa depresión! ¿Estás tomando algún antidepresivo? Porque, si no es así, yo te aconsejaría que lo hicieses. Es la única manera de superarla y tú necesitas superarla.

Un beso muy fuerte Anna y aquí estoy para lo que necesites.
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#9

Mensaje por Anaxxx »

No tomo antidepresivos, sólo tomo lexatin para la ansiedad. Mi psicóloga me ha dicho hace sólo unos días que tengo depresión y me gustaría pensar que se me pasará cuando pase el postoperatorio, si voy viendo que mejoro. Aunque no sé, no creo que sea tan fácil. Se lo comentaré a mi médica a ver qué opina.

Es la segunda depresión por la que paso, la otra vez tomé Tranquimazín y no sé qué más y sí ayudan.

Gracias por todo y te digo lo mismo, aquí estoy para lo que sea.
Isabel Holguin

#10

Mensaje por Isabel Holguin »

Yo tampoco creo que sea tan fácil.

Anna: toma un antidepresivo; te ayudará. Y necesitas ayuda.

No quiero ser pesada ni obligarte a nada que tú no deses hacer pero, por experiencia, no es fácil salir de una depresión sin ayuda farmacológica. La química del cerebro es la química y, en la depresión, está alterada.

¿Crees que un diabético sobreviviría sin insulina?

Un beso fuerte
Psyque
Usuario Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Dic 08, 2006 1:35 pm

#11

Mensaje por Psyque »

Hola a todas,

Hace tiempo que no me pasaba por aqui, pero estos meses són muy ajetreados.

Isabel, muchas gracias por tus palabras :) soy de la clase de personas que siempre intentan ayudar a los demas a costa de no escucharme a mi misma, y siempre va bien que alguien que te entiende te anime.

Precisamente hoy he tenido un mal dia, uno de esos en que se te acumula todo un mes de ansiedad y problemas reprimidos y acabas por explotar con mil pensamientos negativos y una llorera del quince :lol: pero a veces va bien descargar.

Estoy en tratamiento y eso me ayuda mucho, la depresion ya la tengo practicamente dominada, excepto los bajones de animo o las puntas de ansiedad, que tienen que ver mas con mi entorno y mi manera de asimilar los problemas, que con la depresión en sí. En cuanto a la medicación, el antidepresivo me lo redujeron a media pastilla, y eso que es nada, efecto placebo, la deje de tomar ya. Prefiero enfrentarme a las cosas por mi misma si puedo hacerlo, en vez de estar pensando que estoy bien por media pastilla que no me sirve de nada. Aunque si vuelvo a estar mal no dudare en volver. Eso si, sigo con la medicacion para la ansiedad, que esa sigue dando caña.

Anaxxx, haz caso a Isabel! cuando estas con la depresion tienes como un muro delante ke no te deja ver nada, por mucho esfuerzo y terapia que hagas. A veces , como digo yo, las neuronas estan de parranda y no conectan, y necesitamos un chute de serotonina, para que el cerebro vuelva a funcionar con normalidad, eso es así y no hay que darle más vueltas.

Ahora parece que ando mejor, solo con dolores de barriga y la acidez de estomago que me fastidia cada dos por tres, habeis probado el nuevo almax masticable en forma de sugus? puagggg no se cual de los tres formatos esta mas malo :lol:

Isabel, son muchas cosas las que llevamos en la cabeza, estos meses intento aprender a no darle vueltas a buscar porques, que solo me llevan a ponerme triste. Vivir el presente en cada momento y hacer lo posible para labrarme un futuro mejor. Muchos ánimos a ti tb! De vez en cuando va bien parar, y pensar en las cosas preciosas que tiene la vida: escuchar tu musica, ir a ver el mar..todos esos detalles que hacen que valga la pena y que se nos olvidan.

Un besote.
xilaP
Usuario Veterano
Mensajes: 2160
Registrado: Dom Sep 17, 2006 11:53 pm
Ubicación: Valencia

#12

Mensaje por xilaP »

A vosotras aun tomando el antidepresivo os pasa que cuando viene la noche os da como una especie de brote depresivo mezclado con ansiedad ???
A mi esto no me pasa hace tiempo, pero durante un tiempo me paso y era lo peor que me ha pasado en mi vida :cry:
Se lo dije al medico de cabezera y lo unico que me dijo es que me tomara el antidepresivo mas entrado el dia, la verdad es que se me fue poco a poco pero no creo que por eso :(
Una vez fui a un psicologo de pago y me dijo que tenia una depresion severa despues de hacerme un test, pero me lo deje porque lo unico que hacia era sacarme los dineros porque para decirme lo de la terapia cognitiva esa me quedo en mi casa y es lo mismo :evil:
Besitos
Anaxxx
Usuario Veterano
Mensajes: 3312
Registrado: Lun Nov 20, 2006 2:30 am

#13

Mensaje por Anaxxx »

Xilap no he entendido muy bien a qué te refieres, sí puedo decirte que la ansiedad me da más por la noche y no duermo nada bien pero no sé qué quieres decir con brote depresivo.

Psyque ya estoy tomando antidepresivos aunque de momento no he notado los efectos, llevaré unos 20 días tomándolos y ya me han explicado que tardan en hacer efecto. Sí he notado mejoría en cuanto a que ya parece que la tripa no se resiente tanto cuando paso por situaciones de ansiedad pero mi ánimo sigue muy bajo, a veces no tengo ni ganas de levantarme de la cama. Supongo que hay que darle tiempo.
Isabel Holguin

#14

Mensaje por Isabel Holguin »

Xila, depende del antidepresivo que tomes.

El Prozac provoca, de rebote, muchísima ansiedad porque te levanta demasiada euforia.

Yo no pude tomarlo. Estaba como una moto.

Yo tomo mirtazapina: es todo lo contrario; se toma por la noche y es sedante.

Como tengo mucha ansiedad y soy muy obsesiva no puedo tomar antidepresivos del tipo del Prozac porque aumentan mi ansiedad.

Vete al psiquiatra y cuéntale lo que te sucede, es posible que te vaya mejor otro antidepresivo.

Los picos de ansiedad son debido a esos picos de euforia que provocan algunos antidepresivos y que obligan a tomar, además del antidepresivo, un ansiolítico.

Un besazo muy fuerte y espero haberte ayudado.

La ansiedad puede dar a cualquier hora, a mí por la noche es cuando menos me da y es porque la mirtazapina lo impide.

Otro beso
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje